La columna judicial de Sofía Caram
La columna judicial de Sofía Caram
Amado
Boudou pidió su excarcelación a
La advertencia de
La Alta Comisionada de las Naciones Unidas
para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, pidió que se tomen medidas
urgentes para proteger la salud y la seguridad de las personas que se
encuentran detenidas o recluidas, como parte de los esfuerzos generales que se
llevan a cabo para frenar la pandemia del COVID-19.
Amado
Boudou pidió su excarcelación a la Corte Suprema (*)
Ante el riesgo por la
expansión del Coronavirus, la defensa de Amado Boudou le reclamó una vez más a la Corte Suprema que
libere al ex Vicepresidente. A través de un nuevo trámite de pronto despacho –el
segundo en los últimos diez días- los abogados Graciana Peñafort y
Alejandro Rúa le exigieron al máximo tribunal que trate los diferentes planteos
que tiene pendientes sobre la situación del ex funcionario. Por un
lado, insisten en pedir el fin de la prisión preventiva, ya que la
condena por el caso Ciccone aún no está firme. Por otro, reclaman la
nulidad de ese proceso, tras haberse conocido el cobro de un millón y medio de
pesos por parte de Alejandro Vandenbroele a cambio de declarar en contra de
Boudou en ese juicio. Para las Naciones Unidas “el encarcelamiento debería ser
una medida de último recurso, en particular durante esta crisis”.
La semana pasada, cuando
aún no se había decretado la cuarentena obligatoria y la Corte todavía mantenía
abiertos los tribunales, los abogados de Boudou presentaron un recurso de queja
por la preocupación que genera la posibilidad de la circulación del Covid-19
entre la población carcelaria. Los Supremos evitaron tratar el planteo y lo
remitieron al Tribunal del caso Ciccone. “Con noticia de que nuestra última
petición (…) ha sido derivada al tribunal de juicio en el que siguen tratando a
nuestro asistido como culpable obligándolo a cumplir en prisión una condena que
aún no está firme, reiteramos que esta defensa reclama “la habilitación de días
y horas para tramitar y hacer lugar a la queja” que debe resolver pronto esa
Corte”, señala el escrito enviado de manera electrónica este miércoles.
Uno de los pedidos que la Corte aún no trató está
centrado en la cuestión de fondo, tras el escándalo por el cobro de un millón y
medio de pesos por parte de Alejandro Vandenbroele a cambio de declarar en
contra de Boudou en la causa Ciccone. Por este motivo reclaman la anulación de
ese proceso y que se haga un nuevo juicio. Pero, en paralelo, ante la
emergencia por el Coronavirus los abogados plantearon la posibilidad de medidas
alternativas para que Boudou pueda cumplir con la cuarentena obligatoria en su
casa, entre ellas la prisión domiciliaria, una tobillera “o lo que se les
ocurra en el Poder Judicial”, según expresó Peñafort desde su cuenta de
Twitter.
La letrada expresó
que, si bien Boudou no pertenece a la población de riesgo, el tribunal
que lo mantiene detenido sin condena lo está poniendo en riesgo al mantenerlo
en Ezeiza, “lugar donde contagiarse del virus es un riesgo cierto y casi
irremediable. Y tal vez fatal. Mas aún, porque está en prisión, aún
cuando ante la ley es inocente”, agregó.
Entre los argumentos, la
defensa de Boudou recuerda un fallo reciente en el que la propia Corte Suprema
señala que “cuando en su artículo 18 la Constitución Nacional
dispone categóricamente que ningún habitante de la Nación puede ser penado sin
juicio previo, establece el principio de que toda persona debe ser considerada
y tratada como inocente de los delitos que se le reprochan, hasta que en un
juicio respetuoso del debido proceso se demuestre lo contrario mediante una
sentencia firme”.
En ese sentido, Peñafort
le reclamó a la Corte
“que decida si va a poner en riesgo a una persona inocente ante la ley o se va
a seguir haciendo la ciega y no resolviendo lo que le pedimos. Porque no
pedimos ni un privilegio ni un favor, pedimos que la Corte Suprema haga lo
que ya hizo. Que aplique su propia doctrina”.
Mientras tato, Boudou,
que junto a Mónica García de la
Fuente es padre de los mellizos León y Simon, ya
decidió no recibir visitas para preservar la salud de los internos del penal de
Ezeiza.
La advertencia de la ONU
“El COVID-19 ha empezado a propagarse
en las prisiones, las cárceles y los centros de detención de migrantes, así
como en hospicios y hospitales psiquiátricos, y existe el riesgo de que arrase
con las personas recluidas en esas instituciones, que se encuentran en
situación de extrema vulnerabilidad”, declaró Bachelet.
En ese sentido, la ex
Presidenta de Chile recordó que ya se han producido brotes y varios
fallecimientos en cárceles y otras instituciones de encierro, por lo que
exhortó a los gobiernos y las autoridades competentes a que procedan con
rapidez a fin de reducir el número de reclusos.
Justamente, a pesar de
considerar que Boudou debería estar libre ya que la condena no está firme, lo
que plantea la defensa es que el ex funcionario podría continuar con la
detención desde su domicilio, para evitar el riesgo de contagio dentro del
penal.
Para Bachelet “ahora más
que nunca los gobiernos deberían poner en libertad a todos los reclusos
detenidos sin motivos jurídicos suficientes, entre otros a los presos políticos
y otros internos que fueron encarcelados simplemente por expresar ideas
críticas o disentir”.
(*) Página/12, 26/3/020.
Comentarios
Publicar un comentario