La opinión de Sebastián Cazón
Javier Milei celebra los insultos de Nicolás Maduro y Diana
Mondino vuelve al ruedo
Página/12
31/7/024
A Javier Milei el caos político venezolano le
sienta bien. Las denuncias de fraude electoral, los insultos cruzados con
Nicolás Maduro y el llamado a la comunidad internacional para intervenir de
manera urgente, calzan a medida con su insistente búsqueda por posicionarse
como un líder global. De ahí que la crisis bolivariana haya sido tema casi
excluyente de la última reunión de Gabinete y el compulsivo descargo del
Presidente en redes sociales desde el domingo. La postura del libertario, que
convocó a actuar a las Fuerzas Armadas, es la más radical de la región y será
expuesta --con un tono más diplomático-- hoy en una sesión de emergencia a la
que convocó
“No me aguantás un round”, desafío Maduro al
mandatario argentino y lo calificó de “fascista, sociópata, cobarde, feo y
estúpido”. Fue el lunes a la madrugada, cuando todas las miradas posaban sobre
él por el escandaloso proceso electoral. “Para mí, son un halago”, confesó ayer
Milei en la reunión que encabezó en Balcarce 50. Al libertario, la rivalidad con
el jefe de Estado venezolano le resulta cómoda: le permite nutrir su prédica
anticomunista, presentarse frente al mundo como un referente de “la libertad” y
competir con el posicionamiento de sus pares regionales, en especial, con el
brasileño Lula da Silva y el mexicano Manuel López Obrador.
La
revancha de Mondino
Luego de una serie de eventos fallidos que le
valieron ser virtualmente excluida de la gestión, la canciller tendrá por estos
días una segunda oportunidad. En principio, Sonia Cavallo --hija del exministro
menemista y embajadora ante
Posicionamiento
regional
La postura de Argentina fue expresada el lunes
en forma conjunto con los gobiernos de Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Panamá,
Paraguay, Perú, República Dominicana y Uruguay. A través de un documento,
exigieron en bloque "la revisión completa de los resultados con la
presencia de observadores electorales independientes que aseguren el respeto de
la voluntad del pueblo venezolano”. “El conteo de votos debe ser transparente y
los resultados no deben arrojar dudas", indicaron y solicitaron la reunión
del Consejo Permanente de
Lo posición de
Con un planteo menos instransigente, los
posicionamientos de Lula da Silva, Manuel López Obrador y el colombiano Gustavo
Petro son más ambiguos. Si bien respaldan el pedido de transparencia y la
revisión de las actas electorales, se diferencian de la región al no denunciar
fraude.
En una entrevista con O'Globo, el líder del PT
calificó al proceso de “normal”, aunque insistió en que se deben conocer las
actas. "Cuando se presenten y se confirme que son ciertas, todos tienen la
obligación de reconocer el triunfo de Maduro", remarcó. El mandatario
mexicano, por su parte, apuntó con vehemencia a
Milei y
las redes
El rédito político que le pueda sacar a la
situación en Venezuela es lo único que desvió ayer a Milei de su catarata de
publicaciones económicas. Mientras se peleaba con el gobierno bonaerense por la
instalación de la planta de GNL de YPF en Río Negro y festejaba el anuncio de
inversiones para el sector minero en San Juan, compartía mensajes en contra de
Maduro: imágenes de movilizaciones en Caracas, posteos de María Corina Machado
y definiciones de él mismo en distintas entrevistas, en donde subrayaba que la
"pobreza, escasez, inflación y violencia" son el "resultado que
generan todos los regímenes socialistas".
Comentarios
Publicar un comentario