La narración de Raúl Kollmann
Milei lleva en sus valijas solo denuncias por estafa
20 de febrero de 2025
El presidente Javier Milei aterriza este jueves
en Estados Unidos al mismo tiempo que un poderoso estudio, Burwick Law,
prepara una presentación en nombre de 300 damnificados por la maniobra $LIBRA.
Se suma a otra presentación, hecha desde Argentina, por el estudio Moyano y
Asociados, aunque sin citar, por ahora, a qué damnificados representa. Abogados
que litigaron en los tribunales norteamericanos sostienen que la justicia de
ese país aceptará la competencia, tanto en el terreno penal como en
el civil, por considerar que hubo ciudadanos estadounidenses perjudicados, que
se usaron plataformas norteamericanas y las operaciones se cursaron en la
moneda de ese país, el dólar.
Es algo similar al FIFAgate, en que la justicia
-con respaldo político- fue a buscar culpables a casi todo el planeta. Uno de
los mayores peligros que afronta el entorno presidencial y quienes participaron
fuera del país -principalmente Hayden Davis y Julian Peh- es que se inclinen
por la figura de conspiración, que es una especie de asociación
ilícita de mayor rango. A todo esto, se agregan nada menos que cinco denuncias
de que se exigieron y pagaron coimas en la maniobra $LIBRA. Un antecedente
similar que puede servir de comparación fue el caso -y la condena- de Berni
Madoff.
Washington-Nueva
York
Según se supo este miércoles, el estudio
neoyorquino Burwick Law representará a damnificados de todo el mundo, en su
mayoría provenientes por ahora de Estados Unidos, Africa y Asia. Es casi seguro
que también se sumarán argentinos. No es el único estudio que intervendrá en el
escándalo. De hecho, el bufete con sede en Buenos Aires y Asunción, Moyano y
Asociados, liderado por Mariano Moyano Rodríguez, hizo una presentación ante el
Departamento de Justicia en nombre de damnificados argentinos, pero no mencionó
a ninguno todavía. También se presentó en la bolsa de valores de Estados Unidos
(
Es muy posible que Burwick impulse demandas en
los dos frentes, penal y civil, aunque el objetivo central es económico:
recuperar el dinero que perdieron los que invirtieron en $LIBRA.
En el delito de conspiración entra
el concepto de que dos o más personas se ponen de acuerdo para estafar a
inversores. Puede tener penas de hasta 25 años de prisión y millones de dólares
de multa. En este caso, $LIBRA fue lanzado con el impulso del Presidente y
parte de su entorno con la operatoria en manos de Hayden Davis, con la
participación de Julian Peh, aunque éste último lo niega.
Quienes conocen la justicia norteamericana
sostienen que el proceso penal puede tener influencia política, es decir que
Donald Trump sirva como una especie de paraguas protector. La justicia civil,
en cambio, es más independiente y allí es más posible que prosperen los
reclamos para que los inversores sean indemnizados.
El
ingrediente de las coimas
Tanto en la justicia norteamericana como en la
argentina pesará un ingrediente que se sumó con fuerza en los últimos días.
Cinco protagonistas revelaron que el entorno presidencial les exigió dinero, en
parte para el lanzamiento de $LIBRA.
Charles Hoskinson, fundador de Ethereum y Cardano, un
referente del mundo cripto, contó que le pidieron dinero para reunirse con
Milei: “danos algo más y pasarán cosas mágicas”. No hay referencia directa al
token, pero sí a una metodología.
Diógenes Casares, otro referente del mundo cripto.
Menciona que alguien en
Hayden Davis, el hombre que está en el centro de la
escena y que pareciera ser el principal organizador del fraude. Davis mandó
mensajes diciendo que le pagaba a Karina Milei. Luego intentó desmentirlo, en
una especie de pacto que mantiene con
Cristina Pérez, esposa del ministro de Defensa, que
dijo públicamente que había miembros del entorno presidencial que cobraban por
el acceso al mandatario.
El editor de CoinDesk, una prestigiosa publicación del mundo
cripto, en la que se revelaron los chats en los que Davis dice que le pagó a
"la hermana".
Es casi seguro que estos datos sobre coimas
influyan en la justicia de los dos países. De hecho, este miércoles en Comodoro
Py, el abogado Gregorio Dalbón ya pidió que declare Diógenes Casares. Todo
indica que habrá convocatoria a que testimonien los demás.
Las
denuncias en Comodoro Py
Como ya anticipó la periodista Irina
Hauser en Página/12, la jueza María
Servini no sólo está acumulando denuncias de distintos letrados y
figuras de la política -Claudio Lozano, Juan Grabois, Gregorio Dalbón-, sino
que Grabois representa también a un damnificado, JPM, quien invirtió 950
dólares incentivado por el tuit del presidente Javier Milei. Grabois contó que
prepara presentaciones por otros 18 damnificados.
En principio, casi todos irán por el delito más
grave, estafa, que pena con prisión de un mes a seis años a quien “defraudare a
otro con influencia mentida, valiéndose de cualquier ardid o engaño”. En este
caso, la estafa estuvo en que en el minuto cero, las 7.01 del viernes, cuando
el Presidente posteó su tuit, los bots compraron automáticamente a valores
bajísimos, casi cero, impulsaron la suba, y cuando la cotización llegó a un
determinado punto, sacaron la alfombra de debajo de los pies de los
inversores (rug pull) y se quedaron con sus ahorros. No se parece al
casino (donde hay chances de ganar) ni a la ruleta rusa (en que hay sólo una de
seis posibilidades de que salga la bala). Aquí los que organizaron ya sabían de
antemano que se iban a llevar el dinero.
El ingrediente de las denuncias por coimas
también pesará, aunque ya se conocen los trasfondos de Comodoro Py:
Viaje y
justicia
Parece cantado que Milei buscará en Estados
Unidos las fotos que también le sirvan en las causas del escándalo $LIBRA. Todo
indica que no habrá encuentro con Donald Trump, pero le resultará útil una
reunión con Elon Musk, hoy figura clave en el gobierno del republicano. Lo
propio respecto de la cumbre con Kristalina Georgieva. En paralelo, hay fuertes
versiones de que un emisario estará encontrándose con Hayden Davis para pactar
una defensa frente a las acusaciones. Davis dice que tiene 100 millones de
dólares disponibles, algo así como quien robó un banco pero propone devolver el
dinero para escapar de la situación. Resultó notorio que Milei evitó acusarlo
durante la entrevista que concedió el lunes y tampoco se le preguntó al
mandatario por ese botín que Davis ofrece entregar.
Comentarios
Publicar un comentario