La columna judicial de Irina Hauser
La jueza que no investiga sino que se autoprotege
Página/12
3 de abril de 2025
De la noche a la mañana, la jueza federal María
Eugenia Capuchetti decidió reasumir el control de la investigación remanente
sobre intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, que hace más
de dos años le había delegado al fiscal Carlos Rívolo. Esgrimió que le parece
que "no se ha observado un progreso significativo" y que hace falta
"un nuevo enfoque". Según ella "no se ha profundizado
suficiente" respecto del papel de
La semana pasada, en medio del juicio oral por
el atentado, la agente de
En diciembre de 2022, cuando habían pasado más
de tres meses desde el ataque a la entonces vicepresidenta, Capuchetti decidió
delegarle a Rívolo la causa porque había sido recusada. Ella dijo que buscaba
un "remedio procesal" que "propenda a la mejor administración de
justicia y a la validez de los actos que se tomen". Fue en medio de la
polémica porque no había secuestrado los celulares de dos secretarias del
diputado del PRO Gerardo Milman, a quien un testigo dijo que había escuchado
decir frente a ambas, dos días antes del atentado a CFK, "cuando la maten
yo estoy camino a la costa". Los celulares fueron borrados, aprovechando
la inacción de la jueza, en una oficina de Patricia Bullrich, de quien Milman
era mano derecha.
Desde entonces la causa quedó a cargo de
Rívolo. En el ínterin fue elevado a juicio oral el tramo referido al hecho
material, con Sabag Montiel, Brenda Uliarte y Gabriel Carrizo como acusados, y
hay audiencias desde el 26 de junio del año pasado. Quedaron algunas cosas por
rastrear: Las eventuales pistas políticas y económicas y la cuestión del papel
de la policía, entre otras. Por las anomalías con el celular de Sabag se abrió
otra causa, que quedó a cargo de la jueza María Servini, quien decidió
archivarla y atribuir los problemas para peritar el teléfono a características
del aparato. Servini había analizado qué hicieron los peritos de
Un
contexto adverso
* El miércoles último Santillán en el
juicio oral por el intento de magnicidio contra CFK ante Tribunal Oral Federal
6 (TOF6). En la noche del 2 de septiembre de 2022, el día posterior a los
hechos, le habían dado un sobre con el celular de Sabag Montiel para que lleve
a
Ante la mirada atónita de los presentes,
aseguró que no sabía lo que llevaba. Nadie en el juzgado le había dicho ni leyó
el recibo. Agregó que de haberlo sabido no lo hubiera hecho, porque hay una
división de
* En la causa donde se investigó cómo fue
dañado el celular de Sabag Montiel, la jueza Servini concluyó que no tenían
responsabilidad ni Kaplan, ni Seren ni el policía Alejandro Heredia y que el
aparato no estaba, desde antes, en las mejores condiciones. Si quedó afectado,
concluyó, fue por una interacción inesperada del software de celular del móvil
de Sagab y el sistema UFED (que los peritos dicen que puede ocurrir), que
se usa para extraer la información. Archivó la causa. Lo que Servini dejó de
lado fue el análisis de qué pasó con el celular mientras estuvo bajo la órbita
de Capuchetti.
Por eso la querella reclamó el desarchivo.
Presentó un duro planteo y el martes último los abogados Marcos Aldazabal y
José Manuel Ubeira lo defendieron ante los camaristas Martín Irurzun y Eduardo
Farah. Dijeron que la cuestión técnica no se podía dar por terminada, pero que
tampoco se había puesto el foco en las acciones de la jueza Capuccheti: desde
ordenar el primer peritaje dentro de su despacho, algo desaconsejado (y de
hecho se cortó la luz un rato antes), guardar el celular supuestamente apagado
en un sobre sin su firma, mandar a abrir el sobre antes de enviarlo a
Capuchetti
vs. Rívolo
El viernes último, dos días después de la
audiencia en la que declaró y fue careada su custodia, Capuchetti firmó una
breve resolución en la que sin dar razones anunciaba que reasumía la
investigación, en particular sobre el papel de
Lanzó un reproche en el aire, sin más, al
fiscal. Dijo que lo quería era investigar a
Como sea, hasta hoy todo eso es una pesquisa
administrativa, no es penal, y según dijeron fuentes de la causa a este diario,
se descartaron vinculaciones de los policías en la mira con el grupo de los
"copitos" amigos de Sabag Montiel o alguna otra relación con el
atentado a la expresidenta.
Capuchetti solo sostuvo, de un día para el
otro, que "no se puede soslayar que, en los últimos meses de delegación de
la investigación, no se ha observado un progreso significativo en la causa. La
dilación en el proceso, desde la denuncia que motivó su formación, ha generado
una situación en la que es necesario un nuevo enfoque para asegurar el avance y
la celeridad de la causa". Acusó a Rívolo de no hacer "una sola
innovación concreta". Lo hizo al rechazar al recurso de reposición del
fiscal, quien le recordó que su recusación aún estaba en trámite (está, de
hecho, en
En un tramo la jueza sorprende con una
afirmación según la cual el "legajo instruido por
Comentarios
Publicar un comentario