La mirada de Sofía Hart
Milei pone a la Argentina como rehén de
la ofensiva comercial de Trump
Prensa Obrera
4/4/025
La ofensiva comercial lanzada por Trump mediante la suba de
aranceles sigue sumando efectos negativos para Argentina, entre ellos, más
daños a la balanza comercial del país y a la industria, junto a nuevos
condicionamientos por parte de Estados Unidos para conceder el préstamo del FMI
que con tanta urgencia necesita Milei.
Ya hemos mencionado que el incremento arancelario
anunciado en
Por otro lado, las barreras arancelarias de Trump, combinado
con la política aperturista de Milei, podría provocar una avalancha importadora
en Argentina, ya que otros países, impedidos de ubicar sus productos en Estados
Unidos, intentarán buscar nuevos mercados. Esta variante no solo afectaría a la
balanza comercial de nuestro país -agravando la crisis de reservas-, sino
también a los puestos de trabajo de la industria nacional.
La postración de Milei ante el imperialismo estadounidense
lo llevó a festejar la medida de Trump. Suscribe al argumento esgrimido por el
presidente yanqui de que se tratarían de "aranceles recíprocos",
cuando esa supuesta equiparación en las tarifas profundiza las desventajas
estructurales de Argentina en el comercio bilateral, en tanto país
subdesarrollado. Además, según la interpretación de
Como fuere, si el gobierno de Milei llegase a avanzar las ºnegociaciones emprendidas para reducir aranceles en ambos países, tampoco estaríamos en presencia de un "trato recíproco", ya que se profundizaría la matriz primarizante de la economía argentina. No olvidemos que, entre las importaciones provenientes de Estados Unidos, tienen mayor peso los bienes de capital, como la maquinaria para la industria del petróleo y el gas y aquella utilizada en el sector metalmecánico, mientras que nuestro país le exporta fundamentalmente materias primas (como carne vacuna, limón, miel y petróleo) o bienes con poco valor agregado (vino, aceite de oliva, aluminio, etc.)
El propio Claver Carone, enviado del Departamento de Estado
para Latinoamérica, se encargó de recordar el carácter semicolonial de nuestro
país exigiendo que, para destrabar el acuerdo con el FMI, Milei debe cortar la
línea de financiamiento con China y comprometerse a no utilizar los dólares del
Fondo para afrontar el próximo vencimiento del Swap por U$S 4 mil millones a
fines de junio. Así las cosas, Argentina aparece como rehén de Trump en la
ofensiva económica que está librando el mandatario contra el gigante asiático.
Esto pone en apuros al gobierno libertario, que necesita
desesperadamente del desembolso del FMI para intentar "llegar a
octubre", pero carece de otras vías de financiamiento que le permitan
afrontar los vencimientos de deuda externa que se avecinan. Sobre todo ahora,
que el anuncio de Trump hizo saltar el riesgo país a casi 900 puntos. Sin
mencionar lo inviable de que Argentina acate el pedido de Trump de romper
relaciones con China, siendo uno de sus principales socios comerciales.
De esta encerrona se sale luchando por un gobierno de
trabajadores, que saque al país de su dependencia y atienda las necesidades
sociales. En ese camino, toca echar al cipayo de Milei con la movilización
callejera porque su permanencia en el gobierno significa más entrega nacional y
penurias para las mayorías populares.
Comentarios
Publicar un comentario