Este blog, eminentemente político, tiene el objetivo de atrapar la atención de quienes aman la política, más allá de sus respectivas ideologías.
El fracaso económico de CFK y de Macri
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
El fracaso económico de CFK y de Macri
Con Cristina y con Macri fue
una década perdida para la
Argentina (*)
El Indec confirmó ayer que la economía
argentina en 2018 cayó 2,6%. Teniendo en cuenta las
perspectivas de este año -el mercado proyecta una contracción promedio de 1,2%
en el PBI-, no hace falta esperar a diciembre para trazar un balance del
desempeño macroeconómico 2010-2019. Después de todo, unos años atrás el
historiador Pablo Gerchunoff se
aventuró a señalar que el país se encaminaba a una “década
perdida". Otra más. Es que también lo fue en los años ochenta. En aquella
época Raúl Alfonsín recibió una economía en default (por la Guerra de Malvinas) y una
inflación galopante.
A continuación, unas primeras conclusiones sobre el período
2010-2019:
- En cinco de estos diez
años la actividad económica se expandió y en los restantes cayó. Creció en 2010, 2011, 2013, 2015 (con Cristina
Kirchner) y 2017 (Mauricio Macri). Bajó en 2012, 2014 (Kirchner) y 2016, 2018 y
2019 (Macri).
- En términos del producto por
habitante, una variable que los economistas denominan PBI per
cápita y se utiliza como medida de desempeño y desarrollo de una economía a lo
largo del tiempo, el ingreso a fin de año será 5% menor a 2010.
- El producto per cápita a precios constantes -sin tener en
cuenta el impacto de la inflación-, registrará este año el mismo nivel de 2008
según un cálculo de la consultora LCG.
-
Según el economista Federico Moll, de Ecolatina, sólo cuatro de las
nueve presidencias desde el retorno de la
democracia finalizaron con un PBI por habitante por arriba del inicio de
su gestión: Carlos Menem (1989-1995), Menem (1995-1999), Néstor Kirchner
(2003-2007) y Cristina Kirchner (2007-2011). Con Raúl Alfonsín el ingreso por
habitante cayó 5%, con Fernando de la
Rúa 7%, con Eduardo Duhalde 12%, con Cristina Kirchner
(2011-2015) 3% y con Macri 5%. El nivel máximo de producto de la década
fue 2017. El crecimiento promedio 4,7%.
- La década que finaliza arrancó con una tendencia clara hacia
el desequilibrio macroeconómico.
¿Qué significa esto? En 2009 la
Argentina había perdido el superávit fiscal y en 2011 dejó de
tener superávit de cuenta corriente (sector externo). Argentina transitó casi
todos estos años con lo que los economistas llaman ‘déficit gemelos’. Macri intentó cerrarlos. No lo
logró en 2015-2019.
¿Qué viene ahora? El economista Miguel Kiguel,
en un informe reciente, sostiene que la salida de la recesión actual será más
lenta que las de 2009, 2014 y 2016. ¿El motivo? Las políticas fiscal y
monetaria contractivas para
cumplir con el FMI.
Actividad intensa en las nuevas oficinas de Milei en Retiro: se definen los últimos cargos vacantes en el Gabinete Infobae 05 de Diciembre, 2023 Una sucesión de reuniones desde temprano , una atrás de la otra, en las nuevas oficinas de Javier Milei en Retiro marca el estado de situación en La Libertad Avanza (LLA), a cinco días de la toma de mando del domingo. Aunque la distribución de cargos en la mayor parte del tablero del Gabinete está decidido, hay varios puestos de peso relativo que siguen vacantes , y el presidente electo, con poco tiempo antes del 10 de diciembre, apura las definiciones entre encuentros con sus principales asesores y sus futuros funcionarios. “ Están todos ”, dijeron cerca del mandatario electo esta mañana sobre el edificio Chacofi, en la esquina de av. del Libertador y Cerrito, que reemplaza desde ayer el búnker del Hotel Libertador donde el economista atendió durante el último mes y medio, y sigue pasan...
TIEMPO DE DESCUENTO En el futbol se llama “tiempo de descuento” a los minutos que se otorgan de prolongación cuando termina el “tiempo regular” reglamentario. Es lo que sucede con el actual programa financiero del equipo que presiden los hermanos Milei, en el que juegan el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. En realidad es peor, porque mientras la dupla Caputo-Bausili buscaba el punto Anker, denominado así por la consultora que ambos tienen en Manhattan y que se entiende como el punto en el que convergen la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial (el precio del dólar), la tasa de interés y los precios, la licitación de títulos del Tesoro de la Nación del miércoles 26 de febrero indica que, en lugar de converger, se amplía la brecha, y al marco de incredulidad general sobre el precio del dólar se suma la estafa de la criptomoneda LIBRA, por la que los hermanos Milei van a tener que responder a la justicia d...
Amigos son los amigos Fuente: Perfil (*) Notiar.com.ar 1/6/025 Hubo una confusión informativa sobre el motivo que determinó la presencia de Luis “Toto” Caputo en el Gobierno de Milei como ministro de Economía. Dicen que el Presidente le pidió que lo acompañara “en la misión” porque se lo había sugerido Dios. Y que la creyente esposa de Caputo, Jimena, confirmó esa propuesta al marido porque a ella también “Las Fuerzas del Cielo” le habían advertido lo mismo. Dicho y hecho, el Toto –un Trifón que asimila raudo los consejos de la consorte– aceptó. Como todos los maridos. Sin embargo, resulta difícil comprobar este diálogo de piadosos devotos. Sobre todo, porque Jimena expresaba, con anterioridad a la mencionada cena, que estaba en contra de que su marido volviera a la actividad pública luego de su experiencia en la administración Macri, que le costó más de un juicio y disgustos callejeros. Lo cierto es que asistieron a ese asado, convocado por un periodista...
Comentarios
Publicar un comentario