Es el default
con el que nos acostumbramos a vivir hace más de 30 años. Un país presuntamente
rico que desde mediados de los 80 tiene
sumergido a al menos el 20/25% de su población en la pobreza,
con picos dramáticos, cercanos al 60%, durante la crisis de 2001/2002.
La primera conclusión, con el nuevo dato de 35,4% que acaba de
publicar el Indec, acaso deba ser esa. Ningún presidente
desde la salida de la democracia, desde Ricardo Alfonsín a
Mauricio Macri, pasando por un varieté de peronistas, logró remover un gramo de
ese núcleo duro de relegados sociales.
Las bajas circunstanciales, que lograron
Cristina Kirchner entre el 2011 y el 2013, y el propio Macri a fines
de 2017, fueron reducciones acotadas,
siempre con un piso inamovible de 20/25 puntos.
Al actual Presidente le cabe el fracaso de turno y algunos extra.
Primero, pareció haber subestimado el tema, poniéndolo como un eslogan de
concreción imposible: pobreza cero. Y luego, también con lógica de campaña,
sobrevendiendo el mejor dato de su gestión: fue aquel 28 de marzo, cuando anunció que la pobreza había
bajado en el segundo semestre de 2017 a 25,7%. Entonces pidió ser
juzgado por el combate a este flagelo. Las estadísticas que se conocieron este
lunes, anticipadas por Clarín,
hablan por sí solas. Las cifras, cuando termine el mandato de Cambiemos, el 10
de diciembre próximo, se presume serán peores.
¿Qué puede esperarse con el próximo presidente? Si reeligiera
Macri, lo que hoy parece poco probable, deberá
remontar la cuesta que él mismo construyó. Si bien es difícil
comparar, por la precariedad de las estadísticas argentinas, se calcula que
hace más de 10 años la pobreza no tenía el pico actual. Y aun con el
matiz que involucra a todos, no es lo mismo 25,7% que 35,4% de pobres.
Si ganara Alberto Fernández, con sus aliados kirchneristas,
también se abren dudas: si bien el kirchnerismo logró una baja constante de la
pobreza en sus primeros dos mandatos (se partía de pico superior al 00%), ese
declive luego se planchó y, sin perforar ese 25% duro, sobre el final del
segundo período de Cristina volvió a crecer. Se estima que la ex
presidenta le heredó a Macri un 29% de pobreza. Y peor: para
ocultar el problema, se apeló a un doble engaño:
- Y luego, directamente se dejó de medirla oficialmente. La
presidenta era Cristina, ahora candidata a vice. Y el ministro de Economía,
Axel Kicillof, el favorito para administrar el mayor bolsón de pobreza del
país.
Actividad intensa en las nuevas oficinas de Milei en Retiro: se definen los últimos cargos vacantes en el Gabinete Infobae 05 de Diciembre, 2023 Una sucesión de reuniones desde temprano , una atrás de la otra, en las nuevas oficinas de Javier Milei en Retiro marca el estado de situación en La Libertad Avanza (LLA), a cinco días de la toma de mando del domingo. Aunque la distribución de cargos en la mayor parte del tablero del Gabinete está decidido, hay varios puestos de peso relativo que siguen vacantes , y el presidente electo, con poco tiempo antes del 10 de diciembre, apura las definiciones entre encuentros con sus principales asesores y sus futuros funcionarios. “ Están todos ”, dijeron cerca del mandatario electo esta mañana sobre el edificio Chacofi, en la esquina de av. del Libertador y Cerrito, que reemplaza desde ayer el búnker del Hotel Libertador donde el economista atendió durante el último mes y medio, y sigue pasan...
TIEMPO DE DESCUENTO En el futbol se llama “tiempo de descuento” a los minutos que se otorgan de prolongación cuando termina el “tiempo regular” reglamentario. Es lo que sucede con el actual programa financiero del equipo que presiden los hermanos Milei, en el que juegan el ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central, Santiago Bausili. En realidad es peor, porque mientras la dupla Caputo-Bausili buscaba el punto Anker, denominado así por la consultora que ambos tienen en Manhattan y que se entiende como el punto en el que convergen la tasa de devaluación del tipo de cambio oficial (el precio del dólar), la tasa de interés y los precios, la licitación de títulos del Tesoro de la Nación del miércoles 26 de febrero indica que, en lugar de converger, se amplía la brecha, y al marco de incredulidad general sobre el precio del dólar se suma la estafa de la criptomoneda LIBRA, por la que los hermanos Milei van a tener que responder a la justicia d...
Amigos son los amigos Fuente: Perfil (*) Notiar.com.ar 1/6/025 Hubo una confusión informativa sobre el motivo que determinó la presencia de Luis “Toto” Caputo en el Gobierno de Milei como ministro de Economía. Dicen que el Presidente le pidió que lo acompañara “en la misión” porque se lo había sugerido Dios. Y que la creyente esposa de Caputo, Jimena, confirmó esa propuesta al marido porque a ella también “Las Fuerzas del Cielo” le habían advertido lo mismo. Dicho y hecho, el Toto –un Trifón que asimila raudo los consejos de la consorte– aceptó. Como todos los maridos. Sin embargo, resulta difícil comprobar este diálogo de piadosos devotos. Sobre todo, porque Jimena expresaba, con anterioridad a la mencionada cena, que estaba en contra de que su marido volviera a la actividad pública luego de su experiencia en la administración Macri, que le costó más de un juicio y disgustos callejeros. Lo cierto es que asistieron a ese asado, convocado por un periodista...
Comentarios
Publicar un comentario