Cartas de lectores publicadas en La Capital de Rosario
Cartas de lectores publicadas en La Capital de Rosario
Quiero responder a la carta de
Juan Bressan, publicada el pasado domingo. En primer lugar, ya que está tan
preocupado por la libertad de expresión, sería bueno que deje que los demás
ciudadanos lo hagan tranquilamente sin instigarlos y llamarlos a “disculparse”
por lo que opinan. Si bien, particularmente, creo que Juan Domingo Perón ha
sido el mejor presidente de la historia argentina, considero que Cristina ha
sido la mejor primer mandataria de la democracia. No por eso soy una ignorante
y sumisa al poder, como denominó a quien defendió a la Asignación Universal
por Hijo, ni tampoco creo que deba pedirle disculpas a nadie por lo que pienso.
Soy una estudiante que reconoce el accionar del matrimonio K en muchos aspectos.
Parece que ya se le olvidó la ley de medios, las estatizaciones de Aerolíneas
Argentinas y de las AFJP (un curro a los jubilados), la Asignación Universal
por Hijo y las tantas políticas de distribución que se han implementado desde 2003 a la fecha. En segundo
lugar, en su carta de lectores nombra a la senadora Negre de Alonso como una
cita de autoridad en el tema sin tener en cuenta que forma parte del denominado
Grupo A, que constantemente trata de impedir la discusión y la concreción de
políticas impulsadas por el oficialismo. Por último, me parece necesario
recordarle la situación que han vivido los jubilados. Este gobierno, además de
integrar al sistema previsional a más de 2 millones de personas, ha
implementado dos aumentos por año. Nadie afirma que sea suficiente pero es un
progreso. ¿Se acuerda de Menem y de lo
que representó para los jubilados y sus haberes? ¿Qué otro gobierno de la
democracia, que usted afirma que los K no respetan, ha hecho tanto por nuestros
jubilados? La situación va cambiando, pero es un proceso. Esperemos que algún
día nuestros abuelos logren cobrar lo que se merecen, pero mientras tanto no
bastardeemos los aciertos del gobierno en esta materia. Andrea Marconi.
Cristina, con imagen positiva
en alza
(25/9/010)
La imagen positiva de la
presidenta de la nación se fortalece día a día. En su edición del lunes 20 de
septiembre pasado, La Capital
publicó los resultados de un estudio del Ceop, dirigido por Roberto Bacman,
según el cual la imagen positiva de Cristina llega en estos momentos al 54,9%,
mientras que la del ex presidente Néstor Kirchner trepa al 51,2%. Cuando han
transcurrido poco más de siete años desde que accedió al poder es notable el
nivel de adhesión popular con que cuenta la pareja presidencial. La serie de medidas
que ambos tomaron desde aquel ya lejano mayo de 2003 tendiente a sustituir el
neoliberalismo menemista por el socialismo democrático y progresista explican
el porqué de semejante consenso. La nueva Corte Suprema, por ejemplo,
constituye a mi entender uno de los aportes fundamentales al fortalecimiento de
la independencia del Poder Judicial. Lo que acontece en estos momentos en la
provincia de Santa Cruz, cuyo gobernador resiste la decisión de la Corte Suprema de que se
restituya en su cargo a un importante funcionario judicial, no hace más que
corroborar lo afirmado precedentemente. Otra decisión relevante del
kirchnerismo lo constituye, qué duda cabe, su política de derechos humanos. Su
ferviente apoyo a los juicios por la verdad histórica ayuda a esclarecer el
tenebroso pasado reciente para que el pueblo jamás olvide lo que aconteció en
una época donde se derramó sangre argentina. Tampoco debe olvidarse el férreo
apoyo oficial a las Madres de Plaza de Mayo en su inquebrantable búsqueda de
los nietos secuestrados por familias innobles. En materia económica, la
asignación universal por hijo permitió a millones de hogares mandar a sus
chicos a la escuela y lograr que sean atendidos como corresponde en los
hospitales. La sanción de la ley que consagra el matrimonio igualitario merece
ser destacada. La legalización de las parejas del mismo sexo sólo fue posible
gracias al esfuerzo denodado de Cristina por eliminar una discriminación que
constituía una afrenta a la dignidad humana. La imagen en alza del matrimonio
presidencial es una lógica consecuencia de sus méritos como gobernantes.
Demuestra que el pueblo no se deja embaucar por los dioses del Apocalipsis,
obsesionados por destruir una filosofía política, económica, social y cultural
que hace de la inclusión, el respeto por los derechos humanos y una madura
inserción en el sistema político y financiero internacional, sus banderas más
preciadas.
Una carta altanera (25/9/010)
En la carta de Enzo Mainieri
publicada el 13 de septiembre pasado he percibido la forma altanera en la que
se dirige a una persona, tratándola de ignorante y sumiso ante el poder, dando
a entender que quien no piensa como él es una persona carente de información y
un obsecuente, lo cual me parece un disparate. Quisiera contarle que hay otras
voces y otras ideologías menos reaccionarias y tal vez el desinformado sea
usted o sucede que su formación política no lo deja pensar de manera más
objetiva. En su carta menciona que los chacareros trabajan de sol a sol para
llenar las arcas del Estado y así la Presidente comprar legisladores o periodistas. ¿De
qué chacareros habla? Se sabe que tres mil productores concentran el 80% de la
renta del negocio de la exportación de granos, pero además los ingresos del
Estado argentino están compuestos por otros aportantes que no son sólo los
productores agropecuarios. Para que se dé una idea, la producción primaria
aporta un 15% de las exportaciones, la agroindustria (aceiteras y frigoríficos)
un 23% y la industria (de automóviles, de plásticos, química de lubricantes,
metalmecánica, etc.) más del 45%. Pero, además, la suma de todos los derechos
de exportación (contando también los hidrocarburos) son sólo el 13% de la recaudación
del Estado, ya que más de un 50% de la recaudación es por IVA y aportes a la
seguridad social. En cuanto al PBI el campo aporta el 6% y la industria manufacturera
va a la cabeza con un 17%. Por ello entiendo que el dinero para comprar
legisladores no sale de donde usted cree. De todos modos los de la oposición
son incorruptibles y de probada honestidad, y en cuanto a los periodistas no se
ponga mal pero no todos defienden los mismos intereses. Con respecto al 82% móvil
quería aclararle que si al Estado le falta dinero, ese no es el suyo, si no el
de todos los trabajadores que aportamos en el presente; el suyo hace tiempo que
no está, los gobiernos anteriores no se lo cuidaron, se lo dieron a las AFJP
para que lo pongan a “trabajar” en el mercado financiero comprando, por
ejemplo, acciones de Clarín donde perdieron utilidades por un 40%
aproximadamente. También le bajaron el 13%. Pero bueno, por ahí esos gobiernos
aplicaban políticas de su simpatía, como Cavallo, Menem, Alfonso Prat Gay,
Patricia Bullrich, De la Rúa ,
Martínez de Hoz, Gil Lavedra, López Murphy. Supongo que de ellos habla cuando dice
que a algunos el llegará la hora de ir presos. Facundo Eduardo Contesti.
Comentarios
Publicar un comentario