El escrito de Jaime Durán Barba

Fernández, a la vejez viruela (*) Un historiador brasileño decía que Argentina parece una anciana paralizada por el recuerdo de un pasado próspero, incapaz de pagar la renta de su departamento. Nuestro país fue el único en Sudamérica que Inglaterra quiso conquistar, porque tenía tanta tierra y agua como sus colonias norteamericanas. Hasta 1930 estuvo entre los diez países más ricos del mundo y Buenos Aires rivalizó con París como capital cultural. En 1908 se inauguró la actual locación del Teatro Colon, que compitió con las salas líricas más importantes como la Scala de Milán, el Metropolitan Opera House de Nueva York y La Opera de Paris. A lo largo de su historia se han presentado en este teatro las figuras más importantes de la ópera, la música y el ballet mundial. Nuestras enormes riquezas naturales contrastan con el tamaño de la población. Actualmente Argentina tiene una densidad demográfica de 13 habitantes por kilómetro cuadrado, Brasil 20,7, Estados Unidos...