El escrito de Daniela Blanco

 


La dura carta de los 

investigadores argentinos en el 

Reino Unido al director del 

Conicet: la ciencia puede 

encaminarse a una situación 

crítica

Infobe

En el marco de una visita oficial del titular del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas (CONICET)Daniel Salamone, al Reino Unido, un grupo de científicos argentinos que reside en ese país mantuvo un encuentro con el funcionario en la Embajada en Londres. Además, le entregaron una carta donde expresaron “preocupación por la situación que atraviesa el sistema científico y tecnológico argentino”.

En el documento, que contó con la firma de más de 30 expertos que forman parte de la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU), resaltaron que “las medidas implementadas o anunciadas por el gobierno (como la Ley Bases) en el área de ciencia y tecnología” podrían representar “el fin del Conicet como la institución regional líder en investigaciones científicas”. Es por eso que resaltaron “la necesidad de mantener, e incluso incrementar, la cooperación científica y tecnológica internacional”.

Según pudo saber Infobae, no todos los científicos asistentes a la reunión en la Embajada argentina en Londres estuvieron de acuerdo, ni participaron en la confección de la carta que se le entregó al Dr. Salamone. Altas fuentes del Conicet también desmienten la sucesión de los hechos alrededor de la entrega del escrito. Infobae accedió al documento a través de la doctora firmante Marta Cohen.

Tras la reunión, este grupo de experto destacó la entrega de la carta, “ratificando las inquietudes que los miembros de la red tienen sobre la crítica situación que atraviesa el Conicet, en particular, y el sistema científico tecnológico en Argentina, en general”.

Durante la reunión, los miembros de la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido expresaron su “preocupación por el impacto negativo que el vaciamiento del Conicet está teniendo en la capacidad de Argentina para mantener su posición como líder en la investigación científica en la región”. Asimismo, los miembros de la red se pusieron “a disposición del Dr. Salamone para trabajar de forma conjunta en fortalecer los lazos de cooperación entre el Reino Unido y Argentina”, expresaron.

Y resaltaron que “la carta entregada enfatiza el impacto de los despidos masivos, reducción de becas e ingresos, depreciación de salarios y estipendios, y obstáculos presupuestarios que amenazan la continuidad del sistema. También señala que las medidas gubernamentales actuales podrían debilitar al Conicet como líder regional en investigación”.

Asimismo, se destaca “la importancia histórica de las colaboraciones internacionales para el avance científico y tecnológico argentino, así como la necesidad de financiamiento adecuado para garantizar su continuidad y el fortalecimiento de la colaboración entre profesionales argentinos en el extranjero y en Argentina”, dijeron los expertos en el documento que difundieron tras el encuentro.

 Y concluyeron: “La Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido (RCARU) insta a las autoridades del Conicet y al gobierno argentino a tomar medidas inmediatas para revertir el vaciamiento científico y garantizar un futuro próspero para la investigación en el país poniéndose a disposición y comprometiéndose a colaborar en el fortalecimiento de los lazos de cooperación internacional”.

A continuación, la reproducción completa de la carta que le entregaron los expertos de la Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido, RCARU, al titular del Conicet, Daniel Salamone.

La carta de los científicos argentinos en el Reino Unido al director del Conicet

Estimado Dr Salamone,

Los abajo firmantes, científicos/as, investigadores/as, tecnólogos/as y profesionales del conocimiento argentinos/as residentes en el Reino Unido de Gran Bretaña, nos dirigimos a Ud. con la intención de expresar nuestra creciente preocupación por la situación que atraviesa el sistema científico y tecnológico argentino, y en particular el CONICET. Como miembros de la red de científicos argentinos en el Reino Unido queremos también resaltar la necesidad de mantener, e incluso incrementar la cooperación científica y tecnológica internacional.

Observamos cómo el sistema científico y tecnológico argentino, y en particular el organismo que Ud. dirige se enfrenta a una situación crítica que, de continuar por el rumbo actual, derivará en consecuencias graves e irreparables. Los despidos masivos de personal de apoyo y administrativo, la reducción de becas e ingresos de investigadores a la Carrera, la fuerte reducción en términos reales de salarios y estipendios, y las trabas presupuestarias al funcionamiento de los institutos de investigación constituyen en su conjunto un vaciamiento que representa una grave amenaza para la continuidad de las actividades destinadas a consolidar y expandir el sistema científico y tecnológico argentino, y a futuro la pérdida de valiosos recursos académicos y profesionales que tanto ha costado formar al país.

Queremos asimismo manifestar nuestra preocupación por las posibles consecuencias de las medidas implementadas o anunciadas por el gobierno (como la Ley Bases) en el área de ciencia y tecnología. Entendemos que el avance de estas medidas puede representar el fin del Conicet como la institución regional líder en investigaciones científicas.

Queremos resaltar la importancia histórica de las colaboraciones internacionales para Argentina en términos de cooperación científica y tecnológica y la formación de recursos humanos altamente capacitados. A lo largo de los años, estas cooperaciones han sido esenciales para numerosos descubrimientos y desarrollos tecnológicos, contribuyendo significativamente al avance científico y tecnológico en diversas áreas en nuestro país, para el fomento de colaboraciones cruciales en el campo de las ciencias básicas y aplicadas (sociales, humanas, naturales, exactas, médicas e ingenierías), así como también para la formación de investigadores, científicos/as y tecnólogos/as de alto nivel.

Enfatizamos que toda colaboración internacional requiere del adecuado financiamiento de las partes involucradas. La potencial interrupción de estos programas afectaría negativamente la credibilidad de Argentina, la posición de Argentina en el escenario científico y tecnológico global, y la aspiración de Argentina de ocupar un lugar que permita su desarrollo con base en la economía del conocimiento, entre otras consecuencias severas. Recalcamos también la importancia de continuar con los programas de integración y colaboración entre profesionales argentinos en el extranjero y sus homólogos en Argentina. La inversión en todos estos programas permite a Argentina beneficiarse de su capital humano en el exterior y de los lazos y redes nuevos y/o preexistentes.

Estamos firmemente convencidos de que tener un sistema de ciencia y tecnología sólido y floreciente es clave para el desarrollo de la República Argentina. Como científicos/as argentinos/as en el exterior, expresamos nuestra voluntad y nos ponemos a su disposición para seguir colaborando en beneficio de la ciencia y tecnología en Argentina y llevar a cabo las acciones necesarias para continuar fortaleciendo el intercambio científico-tecnológico entre Argentina y el resto del mundo.

Agradecemos sinceramente su atención y quedamos a disposición para seguir colaborando en beneficio de la ciencia y tecnología en Argentina.

Atentamente,

Red de Científicos Argentinos en el Reino Unido

Entre los científicos firmantes se encuentran: Dr. Ignacio Aguiló (The University of Manchester); profesora asociada Natalia Ares (University of Oxford); PhD Sebastian Ceria (Fundar); profesora Marta Cohen (Sheffield Children’s Hospital); Dr. Mauricio Pablo Contreras (The Sainsbury Laboratory, University of East Anglia, Norwich Research Park, Norwich, UK); profesor emérito, Fellow de la Royal Society Alejandro Kacelnik (Universidad de Oxford); Lic. Julieta Molina Flores (University of Cambridge); Dr. Pablo Poggi (University of Strathclyde), Investigadora Postdoctoral Micaela Sartoretti (The Francis Crick Institute); Lic. Iván Shlamovitz (MRC-LMB - Universidad de Cambridge).

Comentarios

Entradas populares de este blog

La columna internacional de Jorge Elbaum

La nota de Brenda Struminger

La columna política de Carlos Pagni