Entradas

Mostrando entradas de junio, 2024

La columna de economía de Leandro Renou

Imagen
  El culebrón de Milei, Caputo y Sturzenegger Página/12 21/6/024 La disputa sobre el futuro de la política económica en el Gobierno de Javier Milei quedó expuesta, en las últimas horas, con las marcadas diferencias en el rumbo que le plantean al presidente dos personajes de mucho peso y que ya fueron parte de una interna feróz en los años del macrismo.  El ministro de Economía, Luis Caputo, y el asesor sin cartera pero con altas pretensiones, Federico Sturzenegger , volvieron a chocar fuerte por la intentona del ex BCRA de establecerse en un "súperministerio" que terminaría vaciando de poder a "Toto".  Según confiaron a  Página I12  fuentes oficiales, la avanzada de Sturzenegger, avalada en un principio por Milei, debió se frenada por los popes de gabinete y la mesa chica, que le recomendaron al mandatario cortar de plano superpoderes a un cuadro con ansias serias de manejo del poder.  La cronología de los acontecimientos tiene un hecho inicial, que es  la

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  La acusación de Roberto Lavagna septiembre 09, 2019   “El Estado no puede ser el socio bobo de la especulación financiera” (*) Roberto Lavagna, candidato a presidente por Consenso Federal, acusó al gobierno de Macri de tener "insensibilidad" y de ser "ineficiente" e insistió en la necesidad de implementar de manera urgente un plan de emergencia alimentaria. El ex ministro de Economía habló en el programa de Mirtha Legrand, donde afirmó que “el pago de tasas de interés es el costo público más elevado que tiene hoy Argentina”. Luego agregó que “el Estado no puede ser socio bobo de la especulación financiera”, dijo que debía existir “un gobierno de unión nacional” y finalmente ponderó su gestión como ministro de Economía durante las presidencias de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner, al destacar que “hubo crecimiento y empleo”. “Las condiciones internacionales hoy son mejores que las de 2002. Tuvimos una buena gestión y no es cierto que el crecimiento de esos añ

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  Cristina, protegida por expertos septiembre 09, 2019 Cristina Kirchner, cerca del "doble blindaje" (*) Gustavo Ybarra La eventual victoria electoral del  Frente de Todos  en octubre le daría a  Cristina Kirchner  un  doble blindaje  ante  las causas judiciales que la tienen como protagonista , ya que como vicepresidenta la única forma de removerla del cargo sería el juicio político, proceso que exige el voto de los dos tercios de las dos cámaras legislativas. Hasta ahora, la senadora está expuesta al desafuero en  la Cámara  alta, que demanda el voto de los dos tercios de los miembros del cuerpo. Sin embargo, a partir del 10 de diciembre, pasaría a ser miembro del Poder Ejecutivo y, por lo tanto, la única forma de sacarla del cargo sería el juicio político, previsto en los artículos 53 y 59 de  la Constitución Nacional. La vara, por lo tanto, será dos veces más exigente, ya que se necesitará mayoría agravada ya no en una sino en las dos cámaras legislativas, un

La trama política de Eduardo van der Kooy

Imagen
  Milei persigue una tregua interna para enfrentar los complicados desafíos Fuente: La Nación (*) Notiar.com.ar 19/6/024 Reapareció en la reunión de gabinete Sandra Pettovello.Milei tiene una tarea pendiente que seguiría postergando: la incorporación al gabinete de Federico Sturzenegger. El presidente habría tomado muy en cuenta los últimos consejos formulados por el FMI.   Javier Milei parece decidido en esta coyuntura a evitar decisiones políticas que puedan alterar el precario ecosistema de su Gobierno. Las sonoridades quedarían reservadas solo para sus palabras habitualmente provocativas. Utilizó de nuevo el conflicto con el premier español, Pedro Sánchez, para atacar a periodistas argentinos que, según él, no salieron en defensa de un colega español insultado por el ministro de Transporte de aquel país, Oscar Puente. El mismo funcionario que alguna vez sugirió que el libertario argentino “ingería sustancias”.  Los primeros movimientos presidenciales apuntarían a sosega

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  La reflexión de Florencia Donovan septiembre 09, 2019 La economía entra en el segundo round electoral (*) "Por primera vez en cuatro semanas nos dijimos: 'Hasta el lunes'", bromeó el viernes una fuente del  Banco Central  (BCRA). Las reuniones que hubo ese día con representantes de las cámaras que agrupan a las entidades bancarias ABA (de los bancos internacionales) y ABE (de la banca especializada) tuvieron otro tono. Después de un lunes y un martes violentos, la  salida de depósitos  fue mermando a lo largo de la semana pasada, y para el viernes no pocos en el Gobierno consideraban que el  mercado cambiario  ya podría estar dando  señales de estabilidad . "En términos de porcentaje, si el lunes cayeron entre 5 y 6% los depósitos en dólares, el viernes estábamos en 1,5%", describe el presidente de un banco extranjero con una importante red de sucursales. "Y la semana que viene [por esta] ya no hay tantos pedidos de retiros en las sucursales,

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  La opinión de La Nación septiembre 09, 2019 El procesamiento de Santoro y el camino de la impunidad (*) Los indicadores internacionales sobre  corrupción  advierten que se trata de uno de los problemas alarmantes que exhibe la  República Argentina . Según el último  informe de Transparencia Internacional , nuestro país se ubica en el  lugar 85 entre 180 países . Notablemente peor rankeado que nuestro vecino Uruguay, que figura en la posición 25. Para combatir este flagelo, que es un factor determinante en cuanto a la generación de pobreza, es imprescindible contar con periodistas dispuestos a investigar al poder y con jueces independientes capaces de llevar adelante, en forma justa y rápida, los procesos en los que los hechos de corrupción intentan esclarecerse. El reciente procesamiento del periodista de investigación  y editor de la sección judiciales de  Clarín ,  Daniel Santoro , por el juez federal de Dolores,  Alejo Ramos Padilla , genera intranquilidad debido a que hay

El enfoque de Claudio Jacquelin

Imagen
  Ante la hora de la gestión y los resultados Fuente: La Nación (*) Notiar.com.ar 19/6/024 La paciencia necesita alimentarse de evidencias para sostenerse, pese a que la fábrica de enemigos parece, por ahora, más rentable que la solución de los problemas.   La aprobación, con cambios, de la Ley Bases en el Senado no terminó con la tortuosa travesía del proyecto por el Congreso, aunque está a punto de terminar positivamente para el Gobierno. Habrá comenzado a correr entonces una nueva cuenta regresiva para el mandato de Javier Milei.  Más allá del destino que tengan en la Cámara baja algunos artículos cruciales que no atravesaron el umbral del Senado (como la reposición del impuesto a las ganancias), todo está casi dado para que muchas promesas puedan pasar a convertirse en hechos. Eso es lo que esperan y demandan los soportes del oficialismo, que van desde sus votantes hasta los factores de poder económico. Sin embargo, la aprobación de la ley y, consecuentemente, la