Entradas

Mostrando entradas de octubre, 2024

La columna internacional de Jake Johnson

Imagen
  EL CEMENTERIO DE LOS NIÑOS Un nuevo informe de las Naciones Unidas alerta "sobre los millones de vidas que están siendo destrozadas y las décadas de esfuerzos de desarrollo que están siendo destruidas", dijo un funcionario. El informe estima que el incesante bombardeo y asedio de Israel a la Franja de Gaza ha borrado casi siete décadas de progreso en materia de desarrollo humano en poco más de un año, poniendo en peligro "el futuro de los palestinos para las generaciones venideras". El informe, elaborado por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y la Comisión Económica y Social de las Naciones Unidas para Asia Occidental (CESPAO), estima que la tasa de pobreza de Gaza aumentará al 74,3% este año (con más de 2,6 millones de personas recién empobrecidas) y el Índice de Desarrollo Humano (IDH) del enclave caerá a los niveles de 1955. El IDH es una medida que incluye la esperanza de vida al nacer, la educación y el nivel de vida. Des...

La reflexión de Enrique Hidalgo

Imagen
  BLINKEN, ¿EL SOCIALISTA? Antony J. Blinken, secretario de Estado de los Estados Unidos, publicó el 1° de octubre un documento (disponible  aquí ) donde, con tono electoral y auto-elogioso, enuncia los objetivos geopolíticos de su país en la confrontación con China, Rusia, Corea del Norte e Irán, a los que califica de países “revisionistas”. Interesa describir una parte del texto referido a la importancia que da al desarrollo económico. Señala que, ante cierta debilidad que venía produciéndose en la estructura política de Estados Unidos y que alentó a los revisionistas, el primer aspecto que, a su modo de ver, marca la recuperación de la fortaleza norteamericana es la política económica que desarrolló la administración Biden-Harris. Para Blinken, la capacidad estratégica de los Estados Unidos descansa en gran medida en su competitividad económica: “ The United States’ strategic fitness rests in large measure on its economic competitiveness ”. Por eso, dice, la adm...

La columna política de Felipe Yapur

Imagen
  Una huelga que reabre la resistencia al gobierno Página/12 31 de octubre de 2024 El paro nacional realizado por los gremios que integran lo que se conoce como la Mesa Nacional del Transporte fue total. Así fue que en todo el país no despegó un avión, no hubo trenes ni subtes, no se prestaron servicios en los puertos, no zarparon los barcos, los peones de taxis no trabajaron y tampoco los camiones encendieron sus motores. Solo los colectivos de la UTA , a contramano, prestaron servicio y luego terminaron levantando el paro previsto para este jueves. Como aseguró el triunviro de la CGT y secretario adjunto de camioneros, Pablo Moyano, esta medida representó "el inicio de un plan de lucha" que, según comentaron los integrantes de la Mesa , van a llevarlo a seno del consejo directivo de la central obrera para que se sumen a lo que puede transformarse en un futuro paro general de la CGT. Motivos hay y de sobra. Lo expresó con claridad Omar Maturano de La Fraternidad : “...

La nota de Federico Galligani

Imagen
  El G20, la visita de Giorgia  Meloni y el viaje de Milei a  China: la agenda que le espera a  Gerardo Werthein en Cancillería Infobae 31 de Octubre, 2024 Cuando estaba regresando de Córdoba, en donde había brindado un discurso en el marco de un acto de la Fundación Mediterránea , el presidente  Javier Milei  se enteró de una noticia que lo enfureció: la Argentina había votado en la Asamblea General de la ONU a favor de una resolución que pide el fin del embargo de los Estados Unidos a Cuba. Esa decisión, que va totalmente en contra de la posición que el mandatario nacional pretende que su Gobierno tenga en el plano internacional, terminó de romper la ya desgastada confianza que tenía en la canciller  Diana Mondino , a la que venía respaldando, a pesar de las críticas contra ella por parte de algunos sectores diplomáticos y del oficialismo. El líder libertario se mostró muy enojado e inmediatamente ordenó que se le informara a la funcio...

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  La reflexión de Bárbara Bravi diciembre 03, 2019 Laberintos de la democracia representativa (*) Los laberintos del sistema representativo, han mostrado que las estructuras institucionales tienen una rigidez y lentitud en sus engranajes, y ante dicha inflexibilidad generan pequeños (o grandes) colapsos cuando no pueden dar respuesta a las demandas ciudadanas. Podemos graficar estas líneas con solo observar la región, donde más allá de las particularidades de la situación de Chile, Bolivia, Ecuador, Venezuela o Colombia, el común denominador es la crisis del sistema de representación y la obturación de los canales formales de diálogo, o peor aún, la distancia entre quienes deciden los destinos de sus Estados, y los ciudadanos que no se sienten representados. A priori, pareciera que a las élites gobernantes les cuesta entender las coyunturas político-económicas y sociales de sus sociedades, y que a las lecturas limitadas o sesgadas se le suma la poca capacidad y lentitud en la...

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  Acerca de "The Irishman" diciembre 03, 2019 DE IRLANDESES, PARTISANOS Y FANTASMAS  (*)   MARCELO FIGUERAS Casi todas nuestras vidas comienzan como un cuento de hadas —la infancia suena a cajita de música, remite a suavidades y dulzuras, al asombro de los descubrimientos— y terminan como historia de fantasmas, cuando la vejez nos arrasa y ya no reconocemos al espectro que nos mira desde el espejo. La mayor parte de los elementos que confluyen en  El irlandés  ( The Irishman,  2019), la nueva película de Martin Scorsese, tienden a empujarla en la dirección de otro género: el relato de mafiosos que tan bien le sale, al estilo  Goodfellas  (1990) y  Casino  (1995). Allí está el elenco, lleno de estadounidenses de origen italiano que son veteranos del género: Robert De Niro, Al Pacino, Joe Pesci, al que se suman nuevas generaciones de  goombahs  —como se les decía a los tanos en el norte—: el comediante Ray Romano, Domen...

La mirada de Brenda Struminger

Imagen
  Detrás del despido de Mondino:  de las intervenciones de Karina  Milei y Caputo, al punto de  quiebre para el Presidente Infobae 31 de Octubre, 2024 Javier Milei  sostuvo a  Diana Mondino como canciller  durante meses, a pesar de la interminable cadena de furcios y desaciertos que, uno tras otro, contradijeron la línea ideológica libertaria o pusieron en aprietos al Gobierno en el ámbito internacional. En cambio, optó por “ayudarla”, primero con una intervención del ministerio, a través de una asesora de Karina Milei,  Úrsula Basset . Y, luego, con el nombramiento como Secretario de  Nahuel Sotelo,  del grupo más cercano a Santiago Caputo, para darle “respaldo político”. Sin embargo,  la estrategia no dio resultado,  y los desacuerdos de la Casa Rosada con sus medidas en política exterior siguieron, hasta que el Presidente decidió soltarle la mano, ayer, y desplazarla del cargo tras  interminables especulaciones. ...