La mirada de Brenda Struminger
Las decisiones de Milei tras la
derrota generaron desilusión en
la tropa propia, los aliados y las
provincias
Los
aires de cambio que se impusieron en el oficialismo y sus aliados durante las
primeras horas después de la catastrófica elección en la provincia de
Buenos Aires desembocaron en la creación, en
Con
el transcurso de los días, en esos sectores se impusieron la desilusión
y el malestar que los protagonistas actores dejaron entrever entre
sugestivos silencios, críticas a viva voz, o mascullaciones fuera
de micrófono
Los
referentes de PRO que se aliaron con
No extrañó a nadie que no hubiera foto del encuentro de la tarde, y el comunicado final estuvo a cargo del equipo de la hermana del Presidente y su armador local, Sebastián Pareja. Mientras que en todas las redes sociales oficiales del partido socio brillaban por su ausencia las opiniones, los balances o, mucho menos, los reconocimientos del revés conjunto (que fuera de micrófono adjudicaron a los libertarios).
Así
como generó ruido en el PRO que Karina Milei recién decidiera ampliar
oficialmente la instancia de toma de decisiones en el peor momento, el anuncio
de un reiterado llamado al diálogo a los gobernadores fue recibido con sabor
a poco y, en algunos casos, con enojo en las provincias. Los
locuaces caciques de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y de
Salta, Gustavo Sáenz, se despacharon contra el Gobierno en sus
redes y en entrevistas con las radios y canales con mayor rating.
“Roma no paga traidores, y me parece bien, pero la lealtad es una avenida de ida y vuelta. Es muy difícil que los gobernadores acompañen cuando no hay reciprocidad”, dijo el salteño en radio Mitre. “Cuando se pierde y encima se es agresivo en la comunicación, la gente nos da la espalda”, agregó el santafecino en una especie de rueda de prensa durante la inauguración de una obra local. El día anterior se había mostrado igual de duro en su cuenta de X.
En
paralelo, en el batallón de tuiteros que responden a Milei y a
su asesor, Santiago Caputo, se despacharon sin pruritos contra la
continuidad, decidida por Karina Milei, de los Menem. Y la interna se mostró
más que nunca a cielo abierto, incluso en comparación con el cisma que se
generó durante el armado de las listas bonaerenses. Hubo un magma de críticas,
pero quizá la más representativa, y relevante por su proximidad con
El “Gordo
Dan” dijo, directamente, que los principales colaboradores de
Del lado de los riojanos estaban tranquilos y confiados en el respaldo de Karina Milei, que no sólo los mantuvo en sus posiciones, sino que reivindicó al más joven, Martín, al sumarlo oficialmente a la “nueva” mesa política nacional (que, en rigor, ya integraba). En ese ala del Gobierno, fieles a las órdenes de la reservada Karina Milei, sólo respondían off the record: “El resultado (en PBA) fue por un conjunto de cosas, no podés culpar sólo a la selección de candidatos”.
Anoche,
el PRO se desencantaba cada vez más y empezaba a pensar en la posibilidad de ir
alejado de LLA en las elecciones ejecutivas de 2027. Mientras los gobernadores
sopesaban no acudir al -aún no concretado- llamado de Francos y continuar con
el operativo desgaste en el Congreso y escalaban los insultos de la militancia
digital violeta contra los hombres más cercanos a Karina Milei, el
Presidente convocaba a una tercera reunión de Gabinete en la misma
semana. Una seguidilla de encuentros políticos, inédita para este
gobierno -y muy poco habitual para cualquiera.
¿Habrá,
en los próximos días, más anuncios, aparte de los realizados para avisar sobre
la creación de estas instancias de diálogo? Hasta anoche, en la cúpula nacional
aseguraban que no está en los planes realizar ninguna modificación de fondo, ni
en el ámbito económico, ni en el político. En esa línea, también deslizaban que
lo más probable es que el jueves, cuando vence el plazo, Milei mantenga la
decisión, tomada antes del golpe en las urnas de vetar las leyes aprobadas por
el Congreso que aumentan los fondos para universidades y la emergencia
pediátrica, así como las modificaciones de los Aportes del Tesoro Nacional y el
Impuesto a los Combustibles que impulsaron los gobernadores. Mala señal para el
reinicio de la relación con el interior del país.
Comentarios
Publicar un comentario