Entradas

La reflexión de Aleardo Laría Rajneri

Imagen
  Ante el drama palestino El Cohete a la Luna AGOSTO 17, 2025 El drama que vive el pueblo palestino llena de dolor y angustia a todas las personas que de algún modo se sienten vinculadas a ese paradigma universal que es la defensa de los derechos humanos. Diariamente accedemos a través de la prensa internacional —los medios del  establishment  argentino no demuestran el mismo interés— a la contabilidad  macabra de víctimas que mueren en las colas del hambre o de los niños abatidos en los bombardeos implacables o como consecuencia de la hambruna.  Nadie puede dudar de la inocencia de alrededor de 16.000 niños menores de 12 años que han sido abatidos por las Fuerzas de Defensa de Israel en Gaza. Y nos conmueve la terrible certeza de que estamos a punto de cumplir dos años de esta guerra despiadada y no aparecen señales de que alguien pueda detenerla. Esta lacerante impotencia nos lleva a preguntarnos qué está pasando para que la comunidad internacional no ...

La pluma de Marcelo Figueras

Imagen
  La última ola El cohete a la Luna AGOSTO 17, 2025 Durante las cuatro décadas que llevo practicando el periodismo—Dios mío: ni yo puedo creerlo— acumulé cantidad de películas y series, en diversos formatos. Todavía conservo unos cuantos VHSs (parafraseando a Kurt Cobain:  smells like 80' spirit ), pero la mayoría son DVDs y Blu-rays. Cuando no existían las plataformas, aprovechaba los viajes de laburo para comprar material que acá no se conseguía. Lo cual redundó en una colección dividida por zonas: lo que traje de Estados Unidos era Zona 1, lo de Europa era Zona 2. (Nosotros, eternos habitantes del  culis mundi , éramos Zona 4.) Razón por la cual los reproductores locales servían para visualizar apenas parte de mi colección. Tuve que apelar a máquinas de afuera para ver el resto del material. Aparatos que sucumbieron a los años, de muerte natural. Pero la tecnología avanzó y los celos proteccionistas de cada región se diluyeron, a partir de Internet. Las imágenes ...

La columna política de Horacio Rovelli

Imagen
  El triángulo de Caputo El cohete a la Luna agosto 17, 2025 El Triángulo de las Bermudas es una zona del océano Atlántico delimitada aproximadamente por Miami, las islas Bermudas y Puerto Rico, donde se han reportado numerosas desapariciones de barcos y aviones. Aunque se ha convertido en un área legendaria y misteriosa, las explicaciones científicas apuntan a fenómenos naturales y errores humanos como causas principales, en lugar de fenómenos paranormales o extraterrestres. En la Argentina tenemos nuestro propio triángulo, pero de endeudamiento, cobro de “comisiones” e intereses y fuga de capitales, propiciado por el capital financiero de Manhattan e instrumentado por el equipo de economía que encabeza Luis Caputo.  El sábado 22 de febrero de 2025 se reunió en los Estados Unidos el ministro de economía de Milei con el secretario del Tesoro de ese país, Scott Bessent, quien, en su carácter de ser el principal gobernador del FMI, operó y autorizó la ampliación del c...

La mirada de Sofía Hart

Imagen
  Ni el Garrahan, ni Discapacidad, ni los jubilados; Milei es el que va a "quebrar al Estado" Prensa Obrera 22/8/025 Javier Milei cerró el  Council of the Americas aludiendo a la agenda parlamentaria de la última semana, atravesada por el  veto  al paquete jubilatorio, la  Emergencia en Discapacidad  y la  Emergencia Pediátrica . El mandatario sostuvo que "el punto de llegada de todas estas iniciativas es quebrar al Estado". Lo dice para encubrir el peso sobre las cuentas públicas que significa el pago de intereses de deuda por la suba de tasas del Tesoro. La quiebra del fisco es por el pago al capital financiero, no por los derechos de los trabajadores. Según estimaciones privadas, el aumento sideral de tasas en el cual ha incurrido el gobierno para sostener la bicicleta financiera elevaría el costo de financiamiento del Tesoro, hasta febrero 2026, en $2,6 billones (0,27% del PBI). Semejante cifra, destinada a las arcas de un puñado...

La contratapa de Sandra Russo

Imagen
  Decirlo todo Página/12 23 de agosto de 2025 Hace mucho que insisto, en el espacio pequeño que ocupa mi voz pública, en que hay que hablar. Hablen, no se callen, hablen, lo digo en el mismo idioma pero de muchas formas diferentes. Porque para hablar, y decir algunas cosas con sentido, uno debe tener en cuenta al menos a otro y entonces ya somos dos de este lado del lenguaje, adentro. De alguna forma vaga pero letal, en las próximas elecciones se dirime también si nos quedamos adentro del lenguaje, para entendernos o debatir entre todos, para estar cuerdos, o si nos quedamos afuera del lenguaje, en la psicosis política y social que supone un modelo no solo sin Estado sino también sin ley. Desde luego que este estado de cosas sería imposible sin un poder judicial profundamente corroído. Las listas de LLA, por otra parte, exhiben el mismo estereotipo mediático sin discurso, zombies que viven entre retahílas de frases hechas. El fascismo no habla, pretexta. Su blabla o su cr...