Entradas

La columna política de Vicente Massot

Imagen
  La luna de miel llegó a su fin Fuente: InC. (*) Notiar.com.ar 10/9/025 Para entender lo que sucedió el domingo y sorprendió por igual a libertarios y a kirchneristas, a encuestadores y a analistas, a periodistas y a simples mortales, se hace necesario responder tres cuestiones excluyentes: qué pasó, cuáles fueron las razones del aplastante triunfo de Fuerza Patria, y qué escenarios se recortan en el horizonte desde ahora y hasta el 26 de octubre. Como sucede siempre en estos casos es más fácil dar cuenta del primero de los interrogantes en virtud de que conocemos el desenlace electoral. Para atacar la segunda duda, en cambio, no hay más remedio que tratar de meterse en la cabeza de los cientos de miles de votantes que habían respaldado a la fuerza libertaria en 2023 -provenientes en su mayoría del Pro- y que cuarenta y ocho horas atrás decidieron quedarse en su casa o elegir otra boleta. Tarea difícil en atención a que no hay un patrón común que explique por sí solo la ...

La nota de Sergio Crivelli

Imagen
  Las causas de la derrota Fuente: La Prensa (*) Notiar.com.ar 10/9/025 El domingo el ausentismo aumentó un 10% respecto de la anterior legislativa de 2021. Por eso el presidente Javier Milei había exhortado en su discurso de cierre de campaña a concurrir a las urnas. En las elecciones bonaerenses de hace cuatro años el ausentismo fue del 29%, el domingo pasado, del 39%. Los que concurrieron a las urnas en 2021 en millones de votos fueron 9,5; el domingo, 8,6.  El incremento del voto peronista fue relativamente menor: unos 300 mil votos. Lo que, en cambio, resultó clave fue el desmoronamiento del antiperonismo que pasó de 4,2 millones en 2021 a 2,7 millones el domingo pasado. Hace cuatro años la coalición de JxC había incluso vencido mano a mano al peronismo, aunque muy ajustadamente: unos 30 mil votos. Está vez fue aplastada por los el PJ. Primera conclusión: la alianza que lograron libertarios y macristas quedó muy lejos de la suma sufragios que cada uno por su ...

La postura de Ricardo Kirschbaum

Imagen
  La derrota obliga a cambios: Menem en capilla; suenan Romero y De Loredo Fuente: Clarín (*) Notiar.com.ar 10/9/025 Cambiar la naturaleza de este gobierno será una tarea muy complicada pero, a la vez, imprescindible y urgente si es que quiere enfrentar las elecciones de octubre con mejor pronóstico que el actual. La bofetada del escándalo $Libra y el puñetazo de los audios sobre presuntas coimas -directos al corazón del poder- fueron el prólogo, en un resumen generoso de errores consecutivos, al mazazo de la elección perdida.  El cambio de piel no solo debe ser cosmético. Necesita ejecutores distintos. La conmoción derrumbó las acciones y bonos argentinos y aupó al dólar acercándolo al techo de la banda de flotación. El riesgo país, voló. Fue necesario un impacto de ese calibre para sacudir a una administración que se jactaba de ser el mejor gobierno de la historia. Con esa creencia, dañaron deliberada e irresponsablemente su red de alianzas, alteraron la dinámi...

La columna política de Joaquín Morales Solá

Imagen
  El peligro de otra derrota  Fuente: La Nación (*) Notiar.com.ar 10/9/025 Dicen que el Presidente llegó el lunes a la Casa de Gobierno cansado, como quien ha pasado una noche sin dormir, pero decidido a implementar cambios inmediatos en su equipo político. Antes, había hecho trascender que la derrota no se debía a su plan económico, sino a la política. ¿Equivocada? ¿Mal ejecutada? Nadie precisó por qué el daño de esa enorme magnitud fue de la política. Según tales fuentes seguras,  Javier Milei estaba convencido de que el subsecretario Eduardo “Lule” Menem y el armador político de La Libertad Avanza en la provincia de Buenos Aires, Sebastián Pareja, debían abandonar el Gobierno cuanto antes.  También había decidido que  Martín Menem  tenía que anunciar que su actual mandato como presidente de la Cámara de Diputados, que vence el 10 de diciembre próximo, sería el último, porque renunciaría a una eventual reelección al frente de una de las cámaras...

La columna judicial de Irina Hauser

Imagen
  La jugada de Spagnuolo tiene en vilo al Gobierno Página/12 10 de septiembre de 2025 El extitular de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), Diego Spagnuolo, empieza a moverse en la causa judicial sobre las presuntas coimas en la compra de medicamentos como en un juego de ajedrez. Un escrito presentado por sus abogados da la pauta de que baraja distintas alternativas.  Por ahora no se sumó al planteo de nulidad de la investigación que hicieron los dueños de la droguería Suizo Argentina , quienes cuestionaron los audios filtrados con (la que sería) su voz. Pero según allegados al exfuncionario, no descarta para nada en algún momento convertirse en "arrepentido". Para que esto último suceda debería conocer qué hay en el expediente y qué se le imputa, algo que no lo sabe a ciencia cierta porque todavía el caso está bajo secreto de sumario y seguirá así hasta mitad de la semana que viene.  Todo el tiempo circulan fuertes rumores de que Spagnuolo tendría documen...

La columna política de Eduardo Aulicino

Imagen
  El Gobierno se cierra, radicaliza  el discurso y ahora intenta  desnacionalizar el impacto de la  derrota bonaerense Infobae 10 de Septiembre, 2025 El mensaje de la “autocrítica” de  Javier Milei , limitado y expuesto en la noche de la derrota electoral, parece un capítulo  rápidamente agotado  para el oficialismo. No es original pero sí visible el giro, fuerte y a la vez contradictorio. El Gobierno  decidió radicalizar su discurso, como si fuera señal de fortaleza : amplió la construcción del enemigo, sumando empresarios y medios periodísticos a la política en general. Y  a contramano de su eje de campaña -jugada a nacionalizar y polarizar- , empezó a ensayar una línea de  desnacionalización  de los comicios bonaerenses. Todo, junto a una  imprecisa convocatoria a los gobernadores , que vuelve a nacionalizar el tema, al menos por sus efectos. Y que  aumenta el foco sobre el posible veto a leyes que mostraron una i...

La mirada de Brenda Struminger

Imagen
  Las decisiones de Milei tras la  derrota generaron desilusión en  la tropa propia, los aliados y las  provincias Infobae 10 de Septiembre, 2025 Los aires de cambio que se impusieron en el oficialismo y sus aliados durante las primeras horas después de la  catastrófica elección en la provincia de Buenos Aires  desembocaron en la creación, en la Casa Rosada , de varias mesas políticas, y en la multiplicación de las reuniones de gabinete. Pero no derivaron en las profundas y diversas modificaciones que se esperaban en la oposición dialoguista, entre los gobernadores e, incluso, en el núcleo duro originario del mileismo. Con el transcurso de los días, en esos sectores se impusieron la  desilusión y el malestar  que los protagonistas actores dejaron entrever entre sugestivos  silencios, críticas a viva voz, o mascullaciones  fuera de micrófono Los referentes de PRO que se aliaron con  La Libertad Avanza   se prestaron a ...