Entradas

La columna internacional de Pablo Heller

Imagen
  La guerra arancelaria hace tambalear la economía mundial Prensa Obrera 3/4/025 Las nuevas tarifas comerciales aplicadas por Donald Trump entran en vigencia el 2 de abril, que ha sido autodenominado por el magnate como el “Día de la liberación”, asimilándolo a un día de fiesta patria para Estados Unidos .  Wall Street ha recibido, sin embargo, la noticia con amplias pérdidas ante la inminente aplicación de la nueva normativa. La onda expansiva se hizo sentir en todo el globo, con derrumbes bursátiles en la Unión  Europea (UE) y particularmente en Japón. La política de Trump, quien ya ha entrado en su tercer mes de mandato, ha provocado un caos e incertidumbre en el mercado y esto es lo que explica que antes de este nuevo colapso, l...

La columna judicial de Irina Hauser

Imagen
  La jueza que no investiga sino que se autoprotege Página/12 3 de abril de 2025 De la noche a la mañana, la jueza federal María Eugenia Capuchetti decidió reasumir el control de la investigación remanente sobre intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, que hace más de dos años le había delegado al fiscal Carlos Rívolo. Esgrimió que le parece que "no se ha observado un progreso significativo" y que hace falta "un nuevo enfoque". Según ella "no se ha profundizado suficiente" respecto del papel de la Policía Federal (PFA). Hubo quienes leyeron la disposición como un giro en la causa en realidad, pero parece más un modo de cubrirse o un manotazo de ahogado frente a circunstancias judiciales que la dejaron expuesta y comprometida en los últimos días, precisamente por anomalías en este expediente vinculadas al celular del principal acusado, Fernando Sabag Montiel.  La semana pasada, en medio del juicio oral por el atentado, la agente...

El informe de Melisa Molina

Imagen
  "Cipayo", "traidor" y "funcional a los ingleses": las críticas a Milei por su discurso sobre Malvinas Página/12 3 de abril de 2025 En un nuevo aniversario de la guerra de Malvinas, Javier Milei desconoció el reclamo histórico de la soberanía argentina sobre las Islas, reconocido por Naciones Unidas desde 1965. Por cadena nacional, el Presidente avaló la posición inglesa del supuesto derecho a la autodeterminación de los isleños y, para justificar su claudicación, incluso dio a antender que los argentinos a los que gobierna no son lo suficientemente dignos como para recuperar el territorio colonizado por el Reino Unido. Las críticas a su discurso, contradictorio con la Constitución , no tardaron en llegar y partieron desde diversos sectores políticos, incluída su propia vicepresidenta, Victoria Villarruel. Cristina Fernández de Kirchner lo acusó abiertamente de "cipayo" y lo mismo hicieron distintos dirigentes y especialistas vinculados a ...

La opinión de Sergio Crivelli

Imagen
  Ultima versión de la grieta Fuente: La Prensa (*) Notiar.com.ar 2/4/025 La ruptura entre Javier Milei y Mauricio Macri que abrió la puerta a un eventual triunfo del kirchnerista Leandro Santoro en CABA encaja perfectamente en el fenómeno libertario que es tóxico para todo el “establishment” político sin distinguir ideologías ni partidos. Generó, además, una situación sin precedentes: el Gobierno competirá al mismo tiempo contra el antiperonismo en la ciudad y contra el peronismo con solo cruzar la avenida General Paz.   Se podría atribuir esta rareza a que LLA padece un problema de identidad, pero implicaría juzgar al oficialismo actual con la lógica de la “vieja” política. La explicación más probable parece otra: la de la conexión directa de Milei con los votantes prescindiendo de las burocracias partidarias, lo que ya ocurrió notoriamente en 2023.  En este punto resulta inevitable recordar a políticos y politólogos la famosa advertencia de Hamlet a Horaci...

La trama política de Eduardo van der Kooy

Imagen
  La guerra total de Macri con la mujer de hierro (Karina)   (*) La Nación (*) Notiar.com.ar 2/4/025 Los retazos que el sistema político exhibe en la Ciudad y en Buenos Aires reflejan el nivel de profundidad de la detonación que causó la llegada de Javier Milei a la Casa Rosada. Ese cuadro suma otra particularidad. El líder libertario, contra lo que podía suponerse, no atinó a ensayar ninguna recomposición. Pareció dejar fluir un estado de caos. Se multiplicaron las internas en La Libertad Avanza , su partido. Resolvió además minar los cimientos del PRO, el partido que lo ayudó a ganar el balotaje y apuntaló en momentos cruciales en el Congreso.  Existe la tentación de comparar la conducta de Milei con la que supo tener Néstor Kirchner cuando se convirtió en mandatario después de la gran crisis del 2001. El ex presidente buscó en su primera ocasión, las legislativas del 2005, romper la tutoría política que en hipótesis ejercía Eduardo Duhalde, el caudillo bona...

La columna política de Joaquín Morales Solá

Imagen
  Una reunión crucial para Milei Fuente: La Nación (*) Notiar.com.ar 2/4/025 Por primera vez en mucho tiempo, varios senadores no están dispuestos a vaticinar definitivamente nada sobre el caso de los dos candidatos a jueces de la Corte , aunque la mayoría estima que, si se concretara la reunión del cuerpo prevista para mañana, los pliegos de esos magistrados propuestos serán rechazados. Un alto funcionario oficial señaló ayer que no se trata de evitar una derrota política, porque esa derrota ya existe, y agregó: “Pasó casi un año desde que el Gobierno envió al Senado los pliegos de Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla y no pasó nada. Solo recibimos propuestas de negociaciones con el kirchnerismo para que les entreguemos a ellos [o a ella, precisó] la Justicia ”. A ella se refiere, desde ya, a Cristina Kirchner. Funcionarios oficiales viborearon en los últimos días por el Senado explorando la posibilidad de que no haya quorum para sesionar mañana. “Fueron gestiones sutiles,...

El enfoque de Carlos Pagni

Imagen
  Un ajedrez inesperado en la lucha por el poder Fuente: La Nación (*) Notiar.com.ar 3/4/025 La lucha por el poder está jugando un ajedrez inesperado. El destino de dirigentes que han sido decisivos en los últimos lustros quedó expuesto al destino de dos duelos que, en tiempos más convencionales, carecerían de importancia. Las elecciones para la Legislatura bonaerense y para la Legislatura porteña. En estas contiendas se decide el lugar que ocuparán de ahora en más en el tablero Cristina Kirchner y Mauricio Macri. Se decide también algo más general: el nivel de inestabilidad que pude afectar a los gobiernos de Axel Kicillof y Jorge Macri. La peripecia de la Nación comienza a estar muy determinada por la escala provincial. Kicillof debe resolver en las próximas horas el calendario electoral de su distrito. En particular, si los comicios bonaerenses se celebrarán en la misma fecha que los nacionales. Si los adelanta, habrá cruzado el Rubicón. El kirchnerismo ya le a...