Este blog, eminentemente político, tiene el objetivo de atrapar la atención de quienes aman la política, más allá de sus respectivas ideologías.
Ladran Sancho...
Obtener enlace
Facebook
X
Pinterest
Correo electrónico
Otras aplicaciones
Ladran Sancho...
El
fuerte editorial del Financial Times que respalda a Mauricio Macri: “Los
argentinos deben rechazar el retorno del peronismo” (*)
Con un fuerte editorial, la junta editorial del influyente
diario británico Financial Times respaldó a Mauricio Macri y
les recomendó a los votantes argentinos que rechacen el retorno
del peronismo en las próximas elecciones presidenciales.
El artículo, titulado "Los argentinos deben rechazar el
regreso del peronismo", comienza con una advertencia sobre "la
nueva Cristina Fernández de Kirchner".
"(Cristina)
dejó su cargo en 2015 con una inflación galopante,
una moneda sobrevaluada y un déficit fiscal sobredimensionado.
En un giro, la señora Fernández dice que va a postularse como vicepresidenta en
la boleta de su poco conocido ex jefe de Gabinete, Alberto Fernández",
dice el texto.
Para el Financial Times, uno de los medios
económicos más prestigiosos del mundo, "un vistazo al historial económico
del peronismo debería espantar a los votantes".
"El movimiento populista ha dejado un recorrido poco
feliz de fracasos a lo largo de siete décadas, con controles de
precios, nacionalización y una manipulación del tipo de cambio
apoyada en préstamos insostenibles. Desafortunadamente, los
presidentes no-peronistas suelen encontrarse con una situación tan
desalentadora que ni siquiera pueden terminar sus mandatos; y mucho menos
corregir los errores", agrega.
A cinco meses de las elecciones, lamenta el editorial,
"las encuestas sugieren que la historia se puede volver a repetir".
"La fórmula Fernández-Fernández tiene grandes chances de
vencer al actual presidente, el empresario Mauricio Macri. El programa de
austeridad de Macri va camino
a entregarle a la
Argentina ganancias económicas en el largo plazo,
pero los dolores de corto plazo por la caída en los estándares de vida podrían
ser demasiado para los votantes. Una nueva Cristina
Kirchner, reenvasada en colores más moderados, podría ofrecer
un alivio rápido", explica.
Y sigue, en la misma línea: "La sufrida población
argentina no debería ser engañada. La última táctica de Cristina esconde
un fuerte deseo de retomar el poder y regresar a las políticas populistas que
llevaron a la Argentina
a la bancarrota en su último mandato. Además, le ofrecería un vehículo legal
para asegurarse inmunidad en sus múltiples casos de
corrupción".
Tras mencionar al paro general de la semana pasada y la
inflación del 55% registrada durante el último año, el FT le recomendó a Macri
"mantenerse en su curso, a pesar del costo político".
"Los argentinos han desconfiado largamente de su moneda. La
única manera efectiva de cambiarlo es siguiendo una política macroeconómica
sólida".
"Los controles de precios para productos esenciales son
entendibles, pero no ayudan. El cambio en las reglas de la intervención
monetaria fue mejor recibido por los mercados, pero representaron otra falla.
Lo peor que puede hacer Macri cinco meses antes de la elección es tomar
decisiones imprudentes que cambien sus políticas y socaven la confianza aún
más", agrega.
Y cierra: "Sobre todo, el señor Macri debería usar las
cruciales próximas semanas para ampliar su coalición
y seducir a los peronistas moderados que temen el
renacimiento de Kirchner. Parece difícil en un país en el que la política ha
sido comparada con un pelotón de
fusilamiento circular. Pero la gravedad de la situación
económica así lo demanda".
El Gobierno se cierra, radicaliza el discurso y ahora intenta desnacionalizar el impacto de la derrota bonaerense Infobae 10 de Septiembre, 2025 El mensaje de la “autocrítica” de Javier Milei , limitado y expuesto en la noche de la derrota electoral, parece un capítulo rápidamente agotado para el oficialismo. No es original pero sí visible el giro, fuerte y a la vez contradictorio. El Gobierno decidió radicalizar su discurso, como si fuera señal de fortaleza : amplió la construcción del enemigo, sumando empresarios y medios periodísticos a la política en general. Y a contramano de su eje de campaña -jugada a nacionalizar y polarizar- , empezó a ensayar una línea de desnacionalización de los comicios bonaerenses. Todo, junto a una imprecisa convocatoria a los gobernadores , que vuelve a nacionalizar el tema, al menos por sus efectos. Y que aumenta el foco sobre el posible veto a leyes que mostraron una i...
Las decisiones de Milei tras la derrota generaron desilusión en la tropa propia, los aliados y las provincias Infobae 10 de Septiembre, 2025 Los aires de cambio que se impusieron en el oficialismo y sus aliados durante las primeras horas después de la catastrófica elección en la provincia de Buenos Aires desembocaron en la creación, en la Casa Rosada , de varias mesas políticas, y en la multiplicación de las reuniones de gabinete. Pero no derivaron en las profundas y diversas modificaciones que se esperaban en la oposición dialoguista, entre los gobernadores e, incluso, en el núcleo duro originario del mileismo. Con el transcurso de los días, en esos sectores se impusieron la desilusión y el malestar que los protagonistas actores dejaron entrever entre sugestivos silencios, críticas a viva voz, o mascullaciones fuera de micrófono Los referentes de PRO que se aliaron con La Libertad Avanza se prestaron a ...
La derrota obliga a cambios: Menem en capilla; suenan Romero y De Loredo Fuente: Clarín (*) Notiar.com.ar 10/9/025 Cambiar la naturaleza de este gobierno será una tarea muy complicada pero, a la vez, imprescindible y urgente si es que quiere enfrentar las elecciones de octubre con mejor pronóstico que el actual. La bofetada del escándalo $Libra y el puñetazo de los audios sobre presuntas coimas -directos al corazón del poder- fueron el prólogo, en un resumen generoso de errores consecutivos, al mazazo de la elección perdida. El cambio de piel no solo debe ser cosmético. Necesita ejecutores distintos. La conmoción derrumbó las acciones y bonos argentinos y aupó al dólar acercándolo al techo de la banda de flotación. El riesgo país, voló. Fue necesario un impacto de ese calibre para sacudir a una administración que se jactaba de ser el mejor gobierno de la historia. Con esa creencia, dañaron deliberada e irresponsablemente su red de alianzas, alteraron la dinámi...
Comentarios
Publicar un comentario