Entradas

Mostrando entradas de enero, 2025

La postura de Alberto Moya

Imagen
  NAZIONAL TECNOLÓGICOS Cuando se conmemore, dentro de algunas horas, otro aniversario del día en que tropas de un país de izquierda liberaron a los retenidos en el mayor campo de exterminio de la historia, no se hará mención a la complicidad con el genocidio por parte de empresas tecnológicas. Un recuerdo muy concreto proviene del campo de trabajo forzado en Bergen-Belsen, donde el secuestrado Rudolf Martin memorizó lo que veía en la Oficina de Servicios Laborales, donde procesaban unas tarjetas de 13 x 8 centímetros , divididas en columnas numeradas con agujeros perforados.En ellas consignaban los ingresos de esclavos: su nacionalidad, nacimiento, estado civil, hijos, habilidades laborales u otras condiciones: el agujero 3 significaba homosexual; el 8, judío; el 12, gitano. También la muerte merecía cuantificación, en la columna 34; si lo transferían, se perforaba el código 2; si moría, el 3; si se suicidaba, el 5; si lo ejecutaban, el 4; pero si iba a la horca o la cáma...

El enfoque de Didier Bolsh

Imagen
  La falsa oposición del “wokismo” a la impostura deliberada de la ultraderecha Prensa Obrera 30/1/025 El lugar renovado que adquieren los discursos fascistizantes contra las minorías poblacionales y en defensa conservadora de los llamados “valores occidentales” debe entenderse a la luz de una agudización de todas las contradicciones del modo capitalista de producción. El agotamiento del recurso del salvataje estatal al capital da apertura a una fase de guerra abierta en todos los planos: exacerbamiento de los choques interimperialistas, de la opresión nacional y ataque a las conquistas obreras. La descomposición y disolución de la relación social brota por todos los poros de la sociedad, expresándose en renovadas manifestaciones de odio y violencia que acompañan a todas las formas de opresión racistas y fascistizantes del capitalismo (contra otras nacionalidades, etnias, religiones o identidad de género y sexual, y fascista en el plano de las diferencias ideológicas)...

El editorial de Eduardo Salas

Imagen
  Contra el “brote” fascista: ¡Fuera Milei! Prensa Obrera 20/1/025 El sábado próximo en todo el país -en CABA de Congreso a Plaza de Mayo-  habrá multitudinarias marchas en repudio a las declaraciones reaccionarias y fascistas  con las que Milei se dedicó a agitar en Davos embriagado por la asunción de su líder, el facho Trump. Seguramente impactarán por su masividad en medio del calor agobiante que se pronostica y mostrarán la potencialidad del pueblo argentino que la burocracia sindical y los partidos de la llamada oposición se empeñan en impedir que se manifieste. Allí aparecerán junto a la convocante comunidad LGTBI, como ya sucedió en Parque Lezama, las luchas y reclamos que la burocracia aísla contra los despidos en el Bonaparte, en los espacios de la memoria, en dependencias del Estado nacional, las víctimas del “gatillo” fácil, los perseguidos por luchar como los compañeros del Polo Obrero y de otras organizaciones piqueteras, los estudiantes y docente...

La contratapa de Emir Sader

Imagen
  El Estado, ¿de solución a problema? Página/12 31 de enero de 2025   “El Estado ha dejado de ser una solución para convertirse en un problema”. La declaración de George Bush marcó el inicio del cambio con el que el capitalismo reemplazó su fase desarrollista por la neoliberal. Así, el capitalismo comenzó a promover la centralidad del sector financiero, no el que financiaba el consumo, el desarrollo, la investigación, sino el que privilegiaba la especulación financiera. Que vive de las altas tasas de interés, para fortalecer el mercado en detrimento del poder regulador del Estado y de la esfera pública. La polarización no se produce entre el Estado y el mercado, sino entre la esfera pública, en la que el sujeto es el ciudadano, y la esfera mercantil, en la que el sujeto es el consumidor. La confrontación central de nuestro tiempo es, por tanto, entre el neoliberalismo y el antineoliberalismo o posneoliberalismo. Entre la hegemonía del capital especulativo y la hege...

La opinión de Pablo De León

Imagen
  La candidata tapada que preocupa a Cristina Kirchner y Mauricio Macri se juega “a lo Boca” Fuente: Clarín (*) Notiar.com.ar 30/1/025 Intrusa de la política  Este año 2025 será electoral y las miradas principales estarán en lo que hagan Javier Gerardo Milei, Cristina Elisabet Kirchner y Mauricio Macri. Pero al haber elecciones desdobladas (esto es, en diferentes fechas) en importantes distritos -como la ciudad de Buenos Aires y, probablemente, en la Provincia-, irán surgiendo nombres para las distintas postulaciones que sorprenderán. La elección de este año será de 24 senadores nacionales en 8 distritos y se renovarán 127 diputados nacionales, en total. Y cada municipio definirá sus concejales. No habrá elección de intendentes pero hay un distrito donde esa pelea -prevista para 2027- ya comienza a calentarse: Quilmes. Ese municipio del conurbano sur es el quinto más poblado de la provincia de Buenos Aires y lo gobierna -por segundo mandato consecutivo- Mayra Mend...

El recuerdo histórico de Adrián Pignatelli

Imagen
  Las resoluciones de la Asamblea   del Año XIII: el primer feriado,  los símbolos patrios y la  prohibición de los azotes en las  escuelas Infobae 31 de Enero, 2025 Se vivían tiempos políticos convulsionados. El 8 de octubre de 1812  había caído el Primer Triunvirato  por la acción de los miembros de la Logia Lautaro -se considera que el fue el primer golpe militar desde 1810- y el Segundo Triunvirato dio nuevos bríos a la cuestión de armar el proceso de  declarar la independencia y de dictar una Constitución , respetando así el acta firmada a las tres de la tarde del 25 de mayo de 1810. Había un nuevo gobierno, muchos respiraron aliviados cuando se conoció el  triunfo de Manuel Belgrano en Tucumán , y era necesario encaminar el rumbo de la revolución. Así nació la Asamblea de las Provincias Unidas del Río de la Plata. La del año XIII. El 31 de enero de 1813, a las nueve de la mañana,  inauguró sus sesiones.  La cere...

El informe de Mariano Obarrio

Imagen
  La historia secreta: Ramiro Marra fue expulsado hace más de un año de La Libertad Avanza por Karina Milei Fuente: El Profesional (*) Notiar.com.ar 31/1/025 La historia secreta de la expulsión de Ramiro Marra de las Fuerzas del Cielo data de mediados de 2023. El presidente Javier Milei y su hermana Karina Milei lo expulsaron desde la campaña presidencial porque lo consideraron "traidor" y lo acusaron de cerrar un pacto político con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires. Pero el desencadenante para la expulsión oficial de este miércoles fue el ingreso a La Libertad Avanza de tres legisladores porteños que responden a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que está casi afuera del PRO.  Eso se suma a que las elecciones de legisladores porteños serán en junio y eso precipitó los tiempos. "Ahora Karina Milei tiene que armar el distrito con el bullrichismo, lo que pueda traer del macrismo, y con las estructuras camporistas de la legisladora Pilar Ramírez y ...