El editorial de Eduardo Salas
Contra el “brote” fascista: ¡Fuera Milei!
Prensa Obrera
El sábado próximo en todo el país -en CABA de Congreso a
Plaza de Mayo- habrá multitudinarias marchas en repudio a las declaraciones
reaccionarias y fascistas con las que Milei se dedicó a agitar
en Davos embriagado por la asunción de su líder, el facho Trump. Seguramente
impactarán por su masividad en medio del calor agobiante que se pronostica y
mostrarán la potencialidad del pueblo argentino que la burocracia sindical y
los partidos de la llamada oposición se empeñan en impedir que se manifieste.
Allí aparecerán junto a la convocante comunidad LGTBI, como ya sucedió en
Parque Lezama, las luchas y reclamos que la burocracia aísla contra los despidos
en el Bonaparte, en los espacios de la memoria, en dependencias del Estado
nacional, las víctimas del “gatillo” fácil, los perseguidos por luchar como los
compañeros del Polo Obrero y de otras organizaciones piqueteras, los
estudiantes y docentes universitarios cuya lucha está en stand by por el
receso, los jubilados saqueados y muchos más.
La sola convocatoria es un golpe a quienes sostienen la
cruzada de este gobierno contra los derechos de la inmensa mayoría del pueblo
argentino, que venían agitando un nuevo “logro” de Milei: un diciembre en “paz”
y un verano tranquilo. El festejo se lo cortaron las asambleas -con centro en
Parque Lezama pero con réplicas en todo el país- que se desarrollaron a partir
del pasado sábado 25 y que resolvieron las convocatorias del
Entre las amenazas figura un ataque a los migrantes
fundamentalmente en su acceso a la salud, la educación, vivienda y asistencia
social. Hay provincias que han comenzado a arancelar servicios de salud para
migrantes. En Salta el gobernador massista Sáenz junto a Bullrich celebraron la
decisión del interventor del municipio de Aguas Blancas de levantar un alambrado de 200 metros en la costa
del río Bermejo frontera con Bolivia. La amenaza es extenderlo al resto de la
frontera con Bolivia e incluso Brasil.
Hay que tomar nota de que la reacción contra las amenazas
fascistas no provino del peronismo. Cristina Fernández de Kirchner sacó el primer tuit este jueves 30,
10 días después; y el repudio a Milei encontró escasos voceros entre
la oposición patronal. Seguramente la masividad y las simpatías que despierta
el
Revuelta política
Milei en Davos mostró hasta el hartazgo su alineamiento con Trump, incluso parte de sus medidas
parecen una copia del facho yanqui. Trump, que busca recuperar una hegemonía
mundial de Estados Unidos no sólo contra China y Rusia sino incluso contra sus
socios de
Milei decidió desmentirse a sí mismo diciendo que había sido
tergiversado en una campaña orquestada por el “wokismo” y Jorge Macri.
Es que las declaraciones del liberfacho evidentemente han sido
“desafortunadas”. Terminaron provocando una reacción popular que nadie esperaba
y mucho menos en
En las negociaciones figuran la modificación de
Las consecuencias del “traspié” de Milei se irán viendo con
el correr de los días y sobre todo con el armado electoral que se está gestando
en el país donde proliferan la separación de elecciones provinciales de la
nacional, traspaso de dirigentes de una fuerza a otra y armados “sui generis”.
Pero esto nada tendrá que ver con un interés popular sino con un
reacomodamiento en el nuevo cuadro político. Un tema central en el proceso
electoral en curso es lo que suceda con el peronismo (por empezar en Santa Fe,
Perotti es una aliado indisimulado de Pullaro y rompe la trabajosa unidad del
peronismo local), sobre todo en la provincia de Buenos Aires, donde un
previsible desdoblamiento enfrentaría abiertamente a Kicillof con Cristina
Kirchner. Y el gobernador se animó a reunir 35 intendentes en esa línea.
El FMI aunque no ahorca, aprieta
Contra lo que agita el gobierno, el problema central está en
la economía. El FMI acaba de finalizar su misión en la Argentina dejando
en concreto el aviso de que seguirán las “conversaciones” en la próximas
semanas. Milei había apostado a que el ascenso de Trump al gobierno le
habilitaría el desembolso por parte del FMI de 11.000 millones de dólares para
hacer frente al derrumbe de las reservas. Pero el Fondo ha hecho conocer sus
exigencias a través de bancos “amigos” del gobierno: una devaluación del 30%,
la eliminación del dólar blend –un beneficio para los exportadores ingresando
dólares que no van a las reservas-, flexibilidad cambiaria y avanzar en
“reformas estructurales” –léase laboral, previsional e impositiva.
El gobierno buscó variantes para demostrarle al Fondo que no
era necesario devaluar –por lo menos hasta las elecciones de octubre- para
recuperar reservas, pero viene fracasando: se patinó 1.000 millones de dólares
del Repo en sostener baja la brecha cambiaria y pagos de deuda y la rebaja de
retenciones hasta junio para adelantar liquidaciones de los exportadores, que
además de debilitar las cuentas fiscales bajo la lupa del Fondo no está
produciendo el resultado buscado.
El gobierno se está topando con los límites de su “éxito”,
conseguido a costa de un mazazo a los trabajadores que llevó la pobreza
multidimensional al 61%: las reservas caen; la crisis industrial avanza a paso
firme con despidos, mayor precarización, cierres de empresas como consecuencia
del derrumbe del mercado interno, por la caída salarial y la apreciación del
peso que impulsa las importaciones y complica las exportaciones. La “salida”
vía devaluación, cuyo costo será pagado por los trabajadores, está siendo
agitada por varios sectores patronales e incluso economistas afines al
gobierno; el gobierno percibe que si devalúa, con ello se viene un rebrote
inflacionario y pierde las elecciones. La cuadratura del círculo.
¡Fuera Milei!
La marcha del
El
Esa es la tarea central. Por eso la consigna que más se
ajusta a esta tarea es el ¡Fuera Milei! que impulsamos desde el Partido Obrero.
Llamamos a ganar masivamente las calles este 1 de febrero
contra las amenazas fascistas, contra los ataques en curso, en defensa de las
reivindicaciones del movimiento popular contra Milei y los gobernadores.
Comentarios
Publicar un comentario