La postura de Alberto Moya
NAZIONAL TECNOLÓGICOS
Cuando se conmemore, dentro de algunas
horas, otro aniversario del día en que tropas de un país de izquierda liberaron
a los retenidos en el mayor campo de exterminio de la historia, no se hará
mención a la complicidad con el genocidio por parte de empresas tecnológicas.
Un recuerdo muy concreto proviene del campo
de trabajo forzado en Bergen-Belsen, donde el secuestrado Rudolf Martin
memorizó lo que veía en
El número de tarjeta es el que se tatuaba
sobre la piel. Sin el aporte de IBM hubiera sido imposible la eficacia de la
maquinaria genocida. Su colaboracionismo comenzó antes que la masacre, porque
hacía falta saber a quién y dónde secuestrar.
Los nazis invadían un país, convocaban a los
judíos a entregarse y, si bien muchos apelaron a las denuncias de los vecinos,
estaban al tanto de cuántos judíos debían secuestrar en cada barriada. ¿Cómo
sabían? Habían procesado los datos de los Registros Civiles y otras fuentes
burocráticas.
Así lo reveló la investigación de Edwin
Black, IBM and the Holocaust (2001 y
2012), libro subtitulado La alianza
estratégica entre
Memoria
Cuando soldados estadounidenses liberaron
algunos campos de concentración, Naftali Fürst tenía 12 años. Aparece en una
foto entre supervivientes, cerca de Elie Wiesel, Nobel de
El 7 de octubre de 2023, Fürst estaba en su
casa, al norte de Israel. En la ofensiva sorpresa de Hamás, su familia permaneció
12 horas en un refugio, y aunque sobrevivió, los suegros de su hija murieron.
“Mi nieta y su familia son supervivientes como yo”, dijo Fürst a AFP, pero sin
comparar: “No es
Otro liberado por estadounidenses es Dan
Hadani, quien hace poco cumplió 100 años. De regreso a casa, cuando descubrió
que no le quedaban familiares, emigró al nuevo Estado de Israel, en cuyo
ejército se alistó. Luego, halló su modo de guardar la memoria a través del
fotoperiodismo, para lo que fundó una agencia, a la que dedicó el resto de su
vida. Aunque es un férreo opositor a Benjamin Netanyahu, lamenta que desde el 7
de octubre se confirme la condición bestial de parte de la condición humana.
Un año más tarde de aquel día nefasto, un
misil de Hezbolá cayó en el vecindario donde vive Abraham Wassertheil, de 96
años, quien debió recluirse en un refugio. Venía de pasar por media docena de
campos nazis.
Quien se negó a refugiarse durante las 600
alarmas que sonaron cerca de Gaza es Eva Erben, de 94 años, sobreviviente de Auschwitz.
“No ignoramos
Otra de las 130.000 supervivientes del
Holocausto o el antisemitismo que viven en Israel es Mirjam Bolle, quien este
año espera cumplir sus 108. Había sido secretaria del Consejo Judío de
Amsterdam, creado por los nazis para controlar la comunidad durante la guerra,
en la que perdió a seres muy cercanos. Hoy observa con preocupación el aumento
del antisemitismo en Europa. “Me cuesta entender por qué los judíos son tan
importantes”, le dijo a AFP la también ex secretaria de la embajada de los
Países Bajos. “Israel es el lugar más seguro para nosotros a pesar de las
dificultades”, evalúa.
De aniversario
Para este Día Internacional en Memoria de
las Víctimas del Holocausto, a 80 años de la liberación, asistirá a Auschwitz
el monarca del Reino Unido, Carlos III, un gesto cuya mayor cercanía data de
hace una década, cuando su madre, la reina Isabel II, visitó Bergen-Belsen,
el lager liberado
por canadienses e ingleses.
En
Con la firma de Marcelo Horestein y Pablo
Gorodneff, el comunicado del jueves ubica la bravuconada “en la defensa de su
nuevo amigo, Elon Musk, cascoteado por hacer un ‘saludo del corazón’ demasiado
parecido al clásico saludo nazi. El multimillonario tecnológico acaba de
entrevistar a la candidata de Alternativa por Alemania, el partido
ultraderechista xenófobo, en la que destaca que el error ‘después de esa
terrible época fue etiquetar a Adolf Hitler como de derechas y conservador; era
lo contrario’ y pasa a definirlo como ‘socialista’”.
El Llamamiento se preguntó: “¿Cuánto tiempo
le llevará a la tecnología de la comunicación invadir la lógica de nuestras
conciencias?”.
No es un interrogante desatinado si se
considera que refiere al hombre más rico de la historia planetaria que, no en
vano, compró una red digital desde la que aumenta la circulación de falsas
noticias y operaciones depropaganda política.
Ya hace un lustro, en su nota La insoportable sensatez neoliberal (El Cohete a la Luna, 14-6-20),
Gonzalo Basualdo cuestionaba: “¿No hay suficientes experiencias humanas sobre
el uso de la técnica a las que se haya pensado en un primer momento como un
avance por el solo hecho de aparecer y brindar una nueva perspectiva o
respuesta, y que culminaran en formas de explotación más sofisticadas, por no
hablar de la técnica con el objetivo del exterminio, como fue el caso de la
relación entre IBM y Adolf Hitler estudiada por Edwin Black?”.
El Llamamiento propone “dar vuelta la lógica
de normalizar lo inconcebible y dejar de aceptar la razón de lo fantochesco”.
Desde Israel, Naftali Fürst se carga al
hombro un deber: “Muchos de los que vivieron los horrores no están más para
hablar de ellos, es mi responsabilidad dar testimonio; pero temo que en 50 ó
100 años, el Holocausto se convierta en una simple página de la historia, y se
olvide a qué punto fue único y trágico”.
“Dar testimonio” para mantener la memoria.
Ninguna otra pretensión motiva estas líneas.
(*) El Cohete a
26/1/025
Comentarios
Publicar un comentario