La opinión de Nazareno Suozzi
Milei habilita a las Fuerzas Armadas a detener civiles
Prensa Obrera
28/4/025
El gobierno de Milei autorizó a miembros de las
Fuerzas Armadas a detener personas que cometan delitos en flagrancia. Lo hizo
en nombre de la lucha contra el narcotráfico y las redes de trata, aunque mantiene
intactos los pilares sobre los que se montan esos negocios. Más bien, se trata
de otra vuelta de tuerca en el intento de reforzar los rasgos despóticos y
represivos del Estado, en un contexto de intensificación de la crisis económica
y de aumento del descontento popular.
La medida regirá fundamentalmente en las fronteras
donde están desplegadas las FF.AA. en el marco del Operativo Roca, impulsado
por el oficialismo y en el que también participa Gendarmería. El gobierno
planea movilizar hasta 10.000 militares en las provincias de Salta y Jujuy. El
Operativo Roca se suma al Plan Güemes, promovido también por el gobernador
salteño Gustavo Sáenz, que se ejecuta desde 2024 y ya dejó como saldo el
asesinato de un trabajador bagayero a manos de
Al respecto, Gabriel Solano, diputado y legislador
del Partido Obrero en el Frente de Izquierda Unidad, señaló: “Con esta nueva
resolución, se da un salto aún mayor en la militarización de la frontera,
otorgando a los militares un poder discrecional peligrosísimo: podrán detener
no solo por delitos comunes, sino también frente a manifestaciones y protestas
sociales. Es urgente exigir la inmediata anulación de esta resolución ilegal y
represiva. No podemos permitir que se avance en la criminalización de quienes
luchan por vivir y trabajar dignamente”.
El gobierno impulsa esta política en nombre del
combate contra el narcotráfico, cuando implementó un blanqueo que permitió a grandes delincuentes
legalizar su dinero espurio; contra la trata de personas, cuando la ministra
Bullrich es partícipe del operativo de encubrimiento que se orquestó para
proteger a los responsables de la desaparición del niño Loan; y contra el contrabando, cuando mantiene
en pie los negocios capitalistas –que incluyen el contrabando de droga y
granos– en los puertos y la Hidrovía.
Asimismo, se alinea con la política de reforzamiento de las fronteras y antimigrantes impulsada
por su aliado Donald Trump. Al sostener que los negocios turbios que tienen
lugar en la frontera son organizados por extranjeros, Milei busca crear un
enemigo interno para dividir a los trabajadores. En países como México y
Colombia, la política de introducción del ejército en el “combate” contra el
narcotráfico –promovida por el Pentágono– terminó con la aparición de narcomilitares y con un aumento inusitado de la
violencia.
El oficialismo refuerza las potestades represivas del
Estado para atemorizar a los trabajadores en un contexto de aumento de las
luchas obreras, y para estar en mejores condiciones de imponer su plan de
ajuste al servicio de los capitalistas y el FMI.
Por otro lado, la medida fue anunciada en momentos en
que aterrizó en el país el jefe del Comando Sur de Estados Unidos, Alvin
Holsey, quien se reunirá con el ministro de Defensa, Luis Petri, y con el jefe
del Estado Mayor Conjunto argentino, Xavier Isaac. Probablemente visite
Ushuaia, lugar donde el gobierno norteamericano quiere instalar una base
militar.
Fuera los militares de las fronteras.
Comentarios
Publicar un comentario