El enfoque de Enrique Guillermo Avogadro
Disparates
generalizados
IP-31/5/025
“La progresiva degeneración
de la especie humana se percibe claramente en que cada vez nos engañan personas
con menos talento”. Charles Darwin.
En el mundo, un inventario
inquietante de desquicios incluye la guerra de conquista de Rusia sobre Ucrania
y su eventual extensión a los países vecinos, la campaña militar en
Trump, amén de complicar
enormemente la economía de su propio país, ha fracasado en su anunciado
propósito de poner fin, en las primeras 48 hs. de su Presidencia, a las guerras
de Europa y Medio Oriente, algo que –según imaginaba– le permitiría alcanzar el
Premio Nobel de
En Latinoamérica, los
cárteles de drogas, asociados a los grandes clanes delictivos, se han
transformado en narco-terroristas transnacionales y están produciendo grandes
cambios políticos. Los productores de México, Colombia, Bolivia y Paraguay, en
su búsqueda de rutas de exportación, con la colaboración del Cártel de los
Soles venezolano (su nombre proviene de las charreteras de los generales que lo
integran) y su brazo armado (el Tren de Aragua), del Primeiro Comando Capital y
Comando Vermelho brasileños, ya tienen permanente actividad en Ecuador (hoy, el
país más violento de Sudamérica), Perú, Chile y hasta en Argentina y Uruguay.
Lo más terrible es que, de
alguna manera, la participación de potencias extranjeras en los conflictos
locales puede llevar, en el marco de esta reedición de la guerra fría, a algo
parecido al escenario vivido entre los 60’s y los 80’s. El rol que entonces
asumía Rusia – a través de Cuba y Checoeslovaquia – en el armado, organización
y financiación de las guerrillas terroristas que asolaron con sus crímenes a
toda la región, hoy lo está ocupando Irán, que tiene grandes cabezas de playa
en Venezuela y Bolivia. Y en esta última, la pelea a muerte entre Evo Morales y
su delfín, el actual Presidente, Luis Arce Catacora, sumada a la atomización de
la oposición y a la crisis terminal de su economía, puede derivar en un
conflicto armado que, de producirse, afectará a toda Sudamérica.
Nuestra macroeconomía sigue
dando señales positivas, aún cuando algunos expertos todavía ven luces
amarillas en el tablero, de la mano del regreso de
Como siempre digo, me
congratulo por haberlo votado en el ballotage, ya que ha logrado un
sorprendentemente veloz triunfo en la peor rémora de la herencia que recibió de
los Fernández², la macroeconomía. Y me parece que, con ello, ha conseguido, en
sólo diecisiete meses, cambiar la mentalidad de gran parte de la ciudadanía,
algo que surgió palmario en las recientes elecciones locales: aún en medio del
durísimo ajuste, la mayoría confirmó su respaldo a la propuesta. Pero no estoy
dispuesto a resignar, y no lo haré, mi derecho a criticar las actitudes
disonantes de
La masiva reiteración de
malas prácticas republicanas del Gobierno me preocupan inmensamente, toda vez
que llevan al límite la institucionalidad, se proponen activar el espionaje
político – el proyecto de instrucciones a
Comentarios
Publicar un comentario