El editorial de Néstor Pitrola
Los motores del movimiento obrero se encienden por abajo
Prensa Obrera
No podemos dejar de comenzar estas líneas con el
enorme proceso de lucha desatado en el Garrahan, cuya fuerza e impacto popular
supera todo antecedente. Lo que es mucho decir en la rica historia de este gran
hospital, el principal, el más emblemático de la salud pública argentina,
atacada de lleno por la política criminal del régimen de Milei. Como resultado
de una huelga general por tiempo indeterminado y sin guardias de médicos
residentes, explotados y con pagos miserables, volvió a explotar en una asamblea cercana a los 500 trabajadores que
resolvió el paro general para hoy –jueves 29 de mayo- con una movilización al
Ministerio de Salud desde el hospital que se presentaba de masas. La magnitud de la
reacción de los 3.000 trabajadores del Garrahan obligó al gobierno a decretar
una conciliación obligatoria por primera vez, en lugar de hacer debutar el
flamante decreto antihuelga. Lógicamente, patronal y ministerio son la misma
cosa, se abre una nueva fase a superar para quebrar la política del gobierno.
El sentido de empezar de esta manera es poner de
relieve que se trata de la punta de un iceberg. Dicho de otra manera de una
manifestación más de varias, muchas, que indican una tendencia de lucha contra
el régimen: el de Milei, los gobernadores y el FMI. Un movimiento obrero que
empieza a chocar contra el freno de la burocracia sindical. Es lo que refleja
la reacción de 35 cuerpos de delegados contra la entrega de
Fernández de
Decretazo antihuelga y endeudamiento, las “anclas” de crisis
El decreto 340/25 prácticamente anula el derecho de huelga al
encuadrar la mayoría de las actividades de salud, educación, transporte,
producción, construcción, comercio, recaudación impositiva y bancos entre
“esenciales” y “trascendentales” que tendrán que garantizar entre 75 y 50% de
actividad, o sea cero huelga. Y agreguemos las “susceptibles” de exportación y
que se crea un comité para ampliar actividades para lisa y llanamente
considerar que se anula el derecho de huelga. Incluso contra pactos legales
internacionales y manifiestamente inconstitucional. A gobernar sin presupuesto,
con protocolo represivo, a fuerza de DNUs, mediante vetos como a jubilados y
universidades, tomando deuda por afuera del Congreso, desplegando tropas del
ejército que pueden detener gente ilegalmente en las fronteras, se le agrega
ahora la ilegalización de la huelga y el plan de inteligencia interna de la Side de persecución de
opositores y periodistas cuyo presupuesto aumentó 254% en los últimos cinco
meses.
Hay más, por supuesto, porque basados en el régimen
autocrático descripto pretenden “anclar” la inflación con topes paritarios que
van del 1 al 0 por ciento, porque para el Estado los aumentos futuros son de
0%. Estamos ante la pretensión de una dictadura antiobrera dentro de la
democracia. Desde luego, no consolidada, porque LLA perdió 5 de las 6
elecciones realizadas y en CABA ganaron con el 16% del padrón. Van adelante por
un parlamento postrado, una oposición entre inexistente y cómplice, con
gobernadores que reproducen el ajuste y aún la represión como Figueroa
que militariza las cooperativas ceramistas en Neuquén
o la brutal represión a una olla popular del Polo Obrero de
Es la ofensiva antiobrera lo que alinea centralmente
al establishment en el ajuste, el remate importador y el endeudamiento, el
gravoso rescate del FMI en esta política de desacelerar la inflación a sangre y
fuego.
Pero están atados con alambre. Es falso que “volvimos
al mercado internacional de deuda” como afirma Caputo. Más allá que endeudarse
por fuera de las posibilidades no es para celebrar, no es cierto lo de la
vuelta al mercado de deuda. Armaron un bono de dólares que se canjean a pesos
al 29,5% de interés -en dólares a dos años-, una estafa al país para disimular
que las reservas siguen negativas. En la misma dirección vendieron dólares a
futuro por U$S1.400 millones en abril, brindando otro seguro de cambio a los
especuladores. Sabemos cómo terminan estas “magias” de Caputo, todas al servicio
del plan aguantar hasta las elecciones de octubre, mientras se cierra una
fábrica cada día como ahora Verónica en la provincia de Santa Fe.
El otro “ancla” es el salario (y las jubilaciones
mínimas con el bono congelado). Este es el punto crucial que está desatando
fuerzas contenidas entre los trabajadores.
Cómo impulsamos el plan de lucha hasta la huelga general
La reacción de Daer ante el decreto antihuelga pinta
la profundidad de la entrega de la burocracia sindical. “No hay clima para
paro”, dijo.
Es claro que las batallas de todo orden que se libran
en el seno del movimiento obrero enfrentan el desafío de superar cada uno
el freno de la burocracia sindical cuya política es subordinar al movimiento
obrero al peronismo, su interna, sus tiempos y su política, cada día más
reaccionaria como se observa en el último discurso de Cristina, otra vez contra los
docentes, otra vez por la reforma laboral y ahora por un “Estado eficiente”. La
burocracia se alinea con Kicillof, el gobernador que “puede unir a los
peronismos provinciales” y a los barones del conurbano, todos todavía más a la
derecha.
Tenemos que contribuir sindical y políticamente al
único opositor consecuente al gobierno de Milei, la clase obrera, sus luchas.
En esa dirección, empeñarnos en cada batalla, impulsar paritarios electos por
asambleas, empujar los métodos de la huelga general, reclamar un congreso de
delegados mandatados de todos los sindicatos para resolver un programa
consecuente de reivindicaciones y un plan de lucha hasta la huelga general para
derrotar a Milei.
Es claro que las luchas obreras tienen que avanzar
con las dificultades que plantea superar la burocracia, hay que ir derrotando
un enemigo interno. Para reforzar ese curso proponemos un encuentro nacional de
sindicatos y cuerpos de delegados combativos, del movimiento piquetero
independiente y las organizaciones de jubilados a partir de los convocantes a
las columnas independientes en todo el país. Esperemos estar incluyendo a Aten Provincial tras los resultados de esta noche, pero
en cualquier caso abriremos el debate con las seccionales recuperadas allí, lo
mismo que Adosac, Uepc Capital,
Comentarios
Publicar un comentario