La opinión de Marcelo Mache
Las mentiras del gobierno para vaciar el Garrahan
Prensa Obrera
El gobierno nacional ha salido a desenvolver una
campaña de mentiras y falsedades para justificar el ajuste en el principal
hospital pediátrico del país, el Hospital Garrahan, que atraviesa actualmente
un importante proceso de lucha de sus trabajadores, contra el ajuste en
salarios, los recortes y el vaciamiento, con la salida de profesionales y
trabajadores que no llegan a fin de mes. Desde la cartera de Salud y el vocero
presidencial, Manuel Adorni, hablan de una supuesta planta inflada de
trabajadores administrativos que no se condice con los propios informes
oficiales del hospital.
La viceministra de Salud, Cecilia Loccisano, afirmó
ante los medios de comunicación que en el Garrahan habría que “hacer un
reordenamiento”, debido a que de un total de 4.600 trabajadores “tenemos una
planta en el hospital que tiene 953 empleados entre personal administrativo y
operativo, y 478 médicos de planta”. Lo mismo sostuvo el vocero presidencial
Manuel Adorni, quien manifestó que “los recursos están, pero mal utilizados. Lo
insólito es que el presupuesto a los administrativos supera el que se destina a
todo el cuerpo médico”, repitiendo las cifras de Loccisano.
Pero la verdad en todo esto es muy distinta, como la
han puesto de manifiesto las y los propios trabajadores de Garrahan. Resulta
que de datos publicados por el propio hospital se desprende que la planta de
trabajadores administrativos asciende a 473 personas, mientras que el personal
dedicado a tareas médicas y asistenciales alcanza las 3.190 personas (558
médicos, 1.261 otros profesionales, 1.073 técnicos, etc.), sin registrar
residentes y becarios (alrededor de 700) y un sector de la conducción del
hospital que también son médicos.
El caso de los residentes grafica mucho de la situación
actual, con salarios que apenas superan los $700.000 (según la viceministra).
Su aporte al hospital es tan importante que ante el reciente paro de residentes
contra el ajuste tuvieron que cerrarse dos salas a falta de personal para
cubrirlas.
El gobierno quiere instalar el relato de los “ñoquis”
para hacer pasar su política criminal en el principal hospital pediátrico del
país, pero esto no resiste ningún análisis mínimo, no solo por las proporciones
señaladas, sino porque el personal administrativo apuntado por el Ejecutivo
nacional es también el que cumple una tarea vital en el hospital, facilitando
la experiencia de las familias que llegan de todo el país en busca de atención
médica para su seres queridos y el propio funcionamiento diario de una institución
inmensa y compleja.
El Hospital Garrahan recibe alrededor del 40% de los
casos oncológicos infantiles del país; atiende alrededor de 630.000 consultas
anuales y se realizan más de 10.000 cirugías y 114 trasplantes. El hospital
trata a niños con cáncer, cardiopatías, enfermedades neurológicas y poco
frecuentes, y más patologías de alta complejidad, entre otras cosas (
La situación el Hospital Garrahan es crítica, según
denuncian sus trabajadores, tras dos años de congelamiento salarial ante la
inflación, y con el retiro de muchos profesionales y médicos de importancia,
cuyos puestos no son cubiertos, disminuyendo los servicios para la población y
afectando a miles de pacientes.
El gobierno tuvo que largar una conciliación
obligatoria ante un nuevo paro con movilización, y luego de una importante
movilización al Ministerio de Salud, convocado por una masiva asamblea de
trabajadores del hospital, que da cuenta de la fuerza de este movimiento de
lucha contra el ajuste, y la unidad en lacción de trabajadores y la comunidad
del hospital.
Las mentiras de los funcionarios de Milei no pueden
tapar la realidad, ni sirven para justificar una juste criminal contra la
atención y el acceso a la salud de cientos de miles de niños y niñas. Quieren liquidar
el Garrahan y los trabajadores, junto a la comunidad del hospital, están
plantados para impedirlo. Defender al Garrahan en defender los reclamos
salariales y de condiciones laborales de todos sus trabajadores.
Comentarios
Publicar un comentario