Entradas

Mostrando entradas de junio, 2025

La mirada de Melisa Molina

Imagen
  Una reunión tripartita clave para la unidad del peronismo Página/12 30 de junio de 2025 A última hora del domingo  tuvo lugar la reunión más esperada para el peronismo durante las últimas semanas: Máximo Kirchner, presidente del PJ bonaerense, y Sergio Massa, líder del Frente Renovador, viajaron a la ciudad de La Plata y se juntaron en la gobernación con Axel Kicillof.  Después de semanas de tensión, todos los sectores comenzaron a trabajar para la construcción de listas de unidad, no solo para las elecciones del 7 de septiembre en la provincia de Buenos Aires sino también para las nacionales del 26 de octubre.  Con ellos estuvo un grupo de intendentes y representantes de los tres espacios.  Definieron los puntos de la estrategia electoral y también el criterio para elegir a los candidatos, y el martes se volverán a encontrar. Además, aclararon que la estrategia electoral la liderará Kicillof, aunque el armado de las listas lo encabezarán los tres: él,...

La columna política de Carlos Tórtora

Imagen
  El Memorándum con Irán a juicio oral: la justicia vuelve a intervenir en las elecciones IP-30/6/025 Luego de que la Corte Suprema de Justicia convalidara la sentencia del TOF Número 2 contra Cristina Kirchner en la causa Vialidad, la justicia federal volvió a producir resoluciones de alto impacto político. Hace una semana, el juez federal Daniel Rafecas declaró admisible el juicio en ausencia de 10 iraníes y libaneses acusados de haber organizado y perpetrado el atentado contra la AMIA.  Así, por primera vez se aplicará el recientemente creado instituto de juicio en ausencia pensado para los casos de rebeldía o fuga de los imputados. Pero lo de Rafecas no venía solo y forma parte de una ofensiva judicial más amplia, porque en los próximos días, el Tribunal Oral Federal 8 definirá la fecha de inicio del juicio oral por la firma del Memorándum de Entendimiento entre Argentina e Irán. Cristina Kirchner está acusada de encubrimiento...

El recuerdo histórico de Daniel Cecchini

Imagen
  “Operativo Judas”: el crimen del  “Lobo” Vandor, el sindicalista  que negociaba con Onganía y  quería un “peronismo sin Perón” Infobae 30 de Junio, 2025 Corría enero de 1973 y faltaban dos meses para las elecciones que consagrarían a  Héctor J. Cámpora  como presidente por el Frente Justicialista de Liberación cuando  Juan Domingo Perón  recibió a un cronista del diario  Mayoría  en su quinta madrileña de Puerta de Hierro. Habló de los temas del momento, centrados por supuesto en la situación política en la Argentina de cara a los comicios del 11 de marzo de ese año, pero en un momento la conversación derivó al pasado y el expresidente se refirió un dirigente sindical que había sido asesinado a balazos el 30 de junio de 1969. Se llamaba – se había llamado -  Augusto Timoteo Vandor , el hombre que con el general en el exilio se había propuesto construir “un peronismo sin Perón”. En esa entrevista, Perón contó que había llama...

El panorama político de Ignacio Zuleta

Imagen
  El Gobierno se enfrenta a un plano inclinado en el Congreso Fuente: Clarín (*) Notiar.com.ar 29/6/025 El Congreso da las últimas bocanadas antes del receso forzado por las vacaciones de invierno y, como cada dos años, por las obligaciones que impone el turno electoral.  Esta semana la oposición pone rock and roll con dos sesiones especiales, reclamadas ante el desinterés del oficialismo de que haya actividad legislativa. En el Senado el peronismo va a promover una auto convocatoria de las comisiones para darle dictamen a los proyectos que vienen de Diputados, de aumentar de las jubilaciones, prorrogar la moratoria previsional y declarar la emergencia por discapacidad. En Diputados la oposición ha pedido que se convoque a otra sesión especial para tratar el financiamiento universitario, la crisis del Hospital Garrahan y la normalización de la comisión investigadora del CriptoGate. El Senado también albergará una reunión de los jefes de bloque con una delegació...

La reflexión de Marcos Novaro

Imagen
  Sergio Massa, Axel Kicillof y Máximo Kirchner: unidad con poco amor y mucho espanto Fuente: TN (*) Notiar.com.ar 29/6/025 Máximo Kirchner está empecinado en hacer uso y abuso de los pocos recursos que aún controla: en particular, los sellos de goma y los cargos partidarios. Formalidades que, igual que la repartija de cargos en el Estado, siempre le han servido para ocultar su falta total de carisma, de sintonía afectiva y sensibilidad política.  Este viernes lo dejó ver en el encuentro que reunió al PJ provincial, cuya lapicera aún maneja (tal como su madre, la del PJ nacional, que siempre despreció), con sus fuerzas aliadas, Patria Grande, el Partido Comunista, Nuevo Encuentro y muchos otros por el estilo, para “marcar la cancha” de la interna del peronismo bonaerense. ¿A quién? A Kicillof, quien no dirige ningún partido, solo un “movimiento”, el llamado “Derecho al Futuro”, así que no fue invitado. Estuvieron presentes varios dirigentes de partidos que particip...

La nota de Roberto García

Imagen
  La fractura expuesta del peronismo Fuente: Perfil (*) Notiar.com.ar 29/6/025 Ni siquiera lo invitaron, aunque lo quieren adentro. Hubo una excusa: el encuentro era para agrupaciones vinculadas al peronismo, para integrar un frente desde el 9 de julio en las próximas elecciones de septiembre y octubre. No se trataba de convites personales, aclararon los organizadores. No es la primera vez que la burocracia del PJ descarta a Axel Kicillof, quien a esta altura sospecha que la madre y el hijo ni se preocupan por tenerlo en cuenta. Por el contrario, para ese dúo el gobernador es un clavo en el calzado que, para colmo, lo pusieron ellos: pésimos zapateros remendones. Tampoco está entre los afectos. Aun así, como cantan los barras en la tribuna, cueste lo que cueste tenemos que ganar. Y, por lo tanto, habrá que presentarse unidos en los comicios aunque el peronismo se haya convertido en un matrimonio de conveniencia, ficticio para los hábitos tradicionales, o abierto como suel...

La trama política de Eduardo van der Kooy

Imagen
  La guerra de Milei, la guerrilla de Cristina Fuente: Clarín (*) Notiar.com.ar 29/6/025 Javier Milei va recobrando temperatura después del enfriamiento político que le provocó la condena de Cristina Fernández y su arresto domiciliario. El Presidente volvió a las redes; sus patrullas digitales también. Existió para el líder libertario un disparador: la intervención directa de Donald Trump, de Estados Unidos, en el conflicto entre Irán e Israel que derivó en una tregua. “Hoy es un gran día para la civilización occidental”, replicó en sus redes un posteo original del empresario Marcos Galperín.  El Presidente se excitó tanto con aquella novedad que terminó estrujando en un abrazo a su hermana, Karina. Creyó formar parte del éxito por esa férrea alianza estratégica que decidió establecer con Washington e Israel. Su unilateralismo exterior lo estaría distanciando de otras relaciones, sobre todo en la región. “ Se pierden oportunidades, aunque habrá que aceptar que la ini...