El panorama político de Ignacio Zuleta
El
Gobierno se enfrenta a un plano inclinado en el Congreso
Fuente: Clarín
(*) Notiar.com.ar
29/6/025
El
Congreso da las últimas bocanadas antes del receso forzado por las vacaciones
de invierno y, como cada dos años, por las obligaciones que impone el turno
electoral.
Esta semana la oposición pone rock and roll con dos
sesiones especiales, reclamadas ante el desinterés del oficialismo de que haya
actividad legislativa.
En el Senado el peronismo va a promover una auto
convocatoria de las comisiones para darle dictamen a los proyectos que vienen
de Diputados, de aumentar de las jubilaciones, prorrogar la moratoria
previsional y declarar la emergencia por discapacidad.
En Diputados la oposición ha pedido que se convoque a
otra sesión especial para tratar el financiamiento universitario, la crisis del
Hospital Garrahan y la normalización de la comisión investigadora del
CriptoGate.
El Senado también albergará una reunión de los jefes
de bloque con una delegación de la multipartidaria de gobernadores, que
promueve un proyecto de ley para que se coparticipen los fondos recaudados por
el gobierno por la ley de combustibles con destino a obras públicas, que están
retenidos por
Ante esta asonada opositora el gobierno instruyó al
jefe del bloque de
El plano se inclina a favor de ellos porque el
gobierno ha perdido iniciativa y todas sus acciones se resuelven en poner
trabas para frenar las iniciativas.
Las tribus de la oposición han ganado volumen
legislativo y el peronismo, en particular, ha lanzado como consigna interceptar
todas las reuniones con discursos de reivindicación de Cristina de Kirchner,
sea cual sea el tema que se debata.
El gobierno agravó el clima cuando anunció que vetará
cualquier ley que no le guste. Con eso sólo envalentonó a legisladores
moderados que se animan a hacer músculo alimentando el rechazo a un veto. Hoy
el gobierno no tiene la capacidad de sostener ese veto a ninguno de los
proyectos que hay en el Senado.
Juegan los gobernadores
El proyecto de los gobernadores es un misil difícil de
interceptar por el gobierno porque se trata de fondos que pertenecen a las
provincias. No entregárselos develaría que el equilibrio fiscal del que alardea
el gobierno se logra con plata ajena o no pagando las cuentas.
El mensaje tiene dos autores ideológicos en nombre de
los 24 gobernadores. Por el peronismo es el pampeano Sergio Ziliotto y por el
no peronismo Rogelio Frigerio. Los dos recibieron ya una señal del gobierno
nacional de que les harán una contraoferta.
De todas maneras, Ziliotto habló el viernes con José
Mayans – jefe del bloque Unión por
Coincidieron en la inauguración de la ciudad judicial
de Comodoro Rivadavia y hablaron de la redacción que
Este senador advirtió en la sesión informativa ante
Francos: “De poder avanzar, esto significaría modificar
El gobierno no parece en condiciones de enfrentar un
debate de esa magnitud, postergado desde la reforma de 1994. Ese es clima que
alimentó el portazo de Guillermo Francos el jueves en medio de su comparecencia
en el Senado.
Salida de tono, la senadora Cándida López (peronista
de Tierra del Fuego) le había dicho “mentiroso” y le recordó que había sido
funcionario del gobierno de Alberto Fernández.
Como los insultos del presidente a los legisladores,
un gesto de violencia verbal reprobable. Le dio pie al jefe de gabinete de
cumplir con su plan de irse pronto del recinto. Antes de ingresar había avisado
que a las 3 PM tenía otro compromiso.
El peronismo, aliviado sin Cristina
Contrarreloj, los punteros deben decidir en las
próximas horas cómo jugarán en las elecciones legislativas de septiembre en
Buenos Aires. El martes 9 de julio hay que anotar las alianzas y diez días más
tarde, el 19, hay que anotar candidatos.
El peronismo logró que el Senado apruebe la reelección
de cargos legislativos. Era una restricción propia de la era "woke"
del romance del massismo con el PRO cuando cogobernaban el distrito entre 2015
y 2019.
Así les fue. Pasó el momento de la corrección política
y quedó al desnudo que era una norma que se les vino en contra. Los políticos
argentinos se pasan la mitad de la vida sancionando normas y la otra mitad
lamentando las consecuencias porque esas normas se les vinieron en contra como
un búmeran - ha pasado con el ballotage, las PASO, etc.-.
El peronismo ha tenido la bendición de la condena de
Cristina de Kirchner. Les sacó de encima un factor de discordia, precipitó la
unidad y les regaló el lema de campaña "luche y vuelve” que inflama los
ánimos (pero con la seguridad de que por ahora ella no puede volver).
El PRO impone el número
En el arco del no peronismo el debate es a tumba
abierta con muchos fuegos de artificio.
No cuenta con nombres de relieve salvo que se los
preste el PRO, que no tiene muchas ganas de ceder posiciones en los municipios
donde gobierna. LLA sostiene a José Luis Espert a quien reserva para las
elecciones nacionales, y es innegociable, aunque mida por debajo de, entre
otros, Diego Santilli.
De paso: las reuniones entre LLA y el PRO se hacen con
Santilli de local, en su oficina de la calle Salguero. Tanto afán le pone
Espert a su ficha que fue a Córdoba con Guillermo Francos, invitado por
Cede el mileísmo
El mileísmo, a medida que se acerca el cierre, va
tomando noción de que no tiene mucho para negociar con el PRO, socio principal,
y va cediendo posiciones hora a hora. Este fin de semana el comisario político
de estas changas, Lule Menem, avisó a través de su vocera, Karina Milei, que
aceptan que los intendentes de municipios del PRO manejen la lapicera.
Se conforman con que, en municipios grandes, vayan dos
candidatos de
No son pocos porque fueron elegidos en 2021, cuando
Santilli encabezó la tira de Juntos por el Cambio, que hizo entrar a 15
diputados nacionales. El mileísmo sufre, además, el drenaje del bloque
disidente de Carlos Kikuchi, que ya capturó a más de 30 concejales, 3 senadores
y 9 diputados para su espacio.
“Frente para
En el arco del no peronismo también hay negociaciones
para un armado que convenga a quienes no quieren fusionarse con LLA. El PRO
macrista viene de dos intentos de suicidio.
En 2023 se enredó en una pelea a pura pérdida entre
Patricia Bullrich y Horacio Rodríguez Larreta que los dejó afuera del ballotage
presidencial.
En las elecciones locales de este año amagaron un
escudo protector del distrito sobre la base de un adelantamiento de las
elecciones. El PRO terminó tercero y perforado de internismo. Macri quedó
comprometido con LLA cuando mandó a Cristian Ritondo a negociar posiciones.
Duda si le cumplirán las promesas.
Lo peor que puede ocurrir en política es negociar con
un débil, que no puede retroceder ni ceder el poder que no tiene. El PRO ya
logró que el frente que imaginan en Buenos Aires no se llame
Macri alternativo
Para tomar un resguardo si fracasa la misión Ritondo,
Macri escucha planes alternativos en reuniones con dirigentes que ensayan el
armado de un frente que recomponga lo que significó Juntos por el Cambio.
Estos dirigentes son frentistas y creen que el PRO
tiene que pasar estas elecciones por debajo el radar, después de las experiencias
de 2023 y de 2025 (en CABA). Ni fusionarse ni ir solos para no perder y
desaparecer. Se basa en una estrategia de "seccionalizar" la elección
en Buenos Aires, es decir hacer armados que surjan de la lógica del distrito
más que de las estructuras partidarias. Lo discutieron a comienzos de año
Mauricio con Jorge Macri y Joaquín de
El primo Jorge mantiene una estructura territorial en
Buenos Aires con gente en las secciones electorales 1ª, 2ª, 4ª y 8ª y que cubre
Vicente López, Merlo, 9 de Julio, Junín y Lobos, entre otros distritos.
Elasticidades
A ese armado responde el acercamiento a Macri de
Emilio Monzó y podría sumar los partidos del bloque Encuentro Federal de Miguel
Pichetto, como GEN de Stolbizer, el socialismo, Hacemos de Florencio Randazzo -
que el jueves recibió la inscripción como partido nacional-.
Esta propuesta imagina un acercamiento a
El armado tiene en cuenta que hay un lote importante
de diputados con las necesidades básicas insatisfechas porque terminan sus
mandatos. Deberían renovar: Monzó, Danya Tavela, Randazzo, Stolbizer, Fabio
Quetglas y Facundo Manes, que ensaya una pareja en gira con Juan Schiaretti.
Se imaginan Manes y Schiaretti ofreciendo unas PASO
que concentre el centro del centro. Claro, para eso debería haber PASO. Macri
no le da mucha cuerda a esta alternativa porque no quiere debilitar a Ritondo
en sus tratos con el mileísmo. Lo mandó a negociar con Lule Menem y no quiere
cambiarle la bocha en medio del partido. Pero decidirá el rumbo esta semana.
Comentarios
Publicar un comentario