Entradas

Mostrando entradas de septiembre, 2024

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  El enfoque de Guillermo Wierzba diciembre 20, 2019 CONSENSO CONTINUISTA  (*) Los políticos de la derecha, consultores, economistas y dirigencias del empresariado concentrado coinciden en pregonar sobre algunas “exigencias indispensables” para asegurar un “futuro mejor” para  la Argentina. Juan  Llach, hoy profesor emérito de  la Universidad Austral , publica un artículo en el diario  La Nación  del 25 de octubre con el título de “Acuerdos para combatir la pobreza e impulsar el desarrollo sostenible” en el que propone una agenda sobre esas “exigencias”. Como introducción se refiere al retraso de  la Argentina  en relación a los países desarrollados, sosteniendo que “entre 1930 y 2019, nuestro nivel de vida respecto de los países desarrollados se desplomó desde un 82% a un 40%. No hay país con peor o igual derrotero. Casi todo el retraso ocurrió entre 1930 y 1983″. Sin referir a indicadores, ni tampoco al momento inicial del período com...

La columna política de Carlos Tórtora

Imagen
  La Libertad Avanza, complicada IP-30/9/024 Los anuncios de Javier Milei suelen sufrir de un importante grado de divorcio con la realidad. La novedad de que en Parque Lezama se estaba festejando la constitución del partido nacional La Libertad Avanza es inexacta. La realidad es que el partido libertario no está aún reconocido por la Justicia Federal Electoral. Según informaciones confiables, el partido libertario sólo está debidamente constituido en Salta, La Rioja , Chubut y Córdoba. Como son necesarios 5 distritos para conformar un partido nacional, el oficialismo está pendiente de lo que pase por ejemplo en Buenos Aires y Capital. No hay dudas de que Karina Milei conseguirá a la brevedad reunir los 5 distritos indispensables. Pero los problemas vienen por otro lado. La dirigente entrerriana Carina Ivascov viene sosteniendo en distintos tribunales electorales una dura pelea contra los apoderados de La Libertad Avanza. Ella ha probado que en el 2022 fundó La Liberta...

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  Cartas de lectores publicadas en La Capital de Rosario diciembre 20, 2019 No bastardear los aciertos  (22/9/010) Quiero responder a la carta de Juan Bressan, publicada el pasado domingo. En primer lugar, ya que está tan preocupado por la libertad de expresión, sería bueno que deje que los demás ciudadanos lo hagan tranquilamente sin instigarlos y llamarlos a “disculparse” por lo que opinan. Si bien, particularmente, creo que Juan Domingo Perón ha sido el mejor presidente de la historia argentina, considero que Cristina ha sido la mejor primer mandataria de la democracia. No por eso soy una ignorante y sumisa al poder, como denominó a quien defendió a  la Asignación  Universal por Hijo, ni tampoco creo que deba pedirle disculpas a nadie por lo que pienso. Soy una estudiante que reconoce el accionar del matrimonio K en muchos aspectos. Parece que ya se le olvidó la ley de medios, las estatizaciones de Aerolíneas Argentinas y de las AFJP (un curro a los ju...

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  La reflexión de Daniel Link diciembre 20, 2019 Elogio de la historia (*) Daniel Link ¿Lloverá o no lloverá? Imposible saberlo. Hasta que eso suceda, la “lluvia” es del orden de lo posible, aun cuando se diga: “es necesario que llueva”. Lo posible se abre a lo imaginario: imagino un sinfín de posibilidades (todas ellas tienen como punto de partida mi propia capacidad de imaginar). ¿Recuperará mi salario su poder adquisitivo (noviembre fue el mes más cruel)? ¿Me alcanzarán los ahorros que tengo para las magras vacaciones planeadas? Por definición, con el nuevo gobierno se abre ante nosotros un abanico de posibilidades que los fanáticos de siempre quieren cerrar porque no pueden imaginar que suceda algo diferente de lo que indican sus propias convicciones (que son casi siempre artículos de fe). La forma “manantial” (lo que surge, en el lugar y en el momento en el que surgen) tiene ese encanto: todo puede suceder y nos abrimos a la aventura de lo imaginable. Lo que no puede s...

La columna de economía de Alfredo Zaiat

Imagen
  A qué le tienen miedo Milei y Caputo Página/12 29 de septiembre de 2024 El cronograma de pagos de la deuda pública en dólares es bastante exigente: en lo que resta del año suma unos 3000 millones de dólares, y en 2025 totalizará 17.522 millones de dólares , informa el último reporte de  Cifra-CTA. En detalle, los vencimientos de deuda en moneda extranjera hasta fin de año son de 1320 millones de dólares de capital y 1669 de dólares de intereses. La mayor parte corresponde a pagos a organismos internacionales de crédito: 782 millones al BID, 764 al FMI, 428 al Banco Mundial y 366 millones a “otros”. El panorama se complica el año próximo, cuando los vencimientos de bonos sumarán 8928 millones de dólares, mientras que los de organismos, 7006 millones, de los cuales unos 3000 millones son al FMI por intereses. A este total se agrega más de 2300 millones de dólares que el Banco Central deberá pagar por el Bopreal (bono entregado a importadores), además de los vencimi...

La narración de Raúl Kollmann

Imagen
  Dos de cada tres argentinos respaldan el reclamo de las universidades Página/12 29 de septiembre de 2024 La semana que arranca este lunes tendrá como tema central el financiamiento universitario, pero, en el fondo, todo lo que tiene que ver con la educación pública. Nada menos que el 67,4 por ciento dice estar de acuerdo “con la realización de la marcha convocada por las universidades públicas”. Los que están en contra son apenas el 29,9 por ciento, penetrando incluso en el núcleo duro que hoy tiene Javier Milei. Se ve que hay votantes radicales o del PRO que en este tema no lo acompañan.  En la misma línea, el 68,6 por ciento dice “estoy en desacuerdo con el veto al financiamiento universitario porque se debe priorizar la educación pública”. Del otro lado, el 31,4 afirma que “se debe priorizar que no haya déficit fiscal”. O sea, más de dos de cada tres encuestados están en contra del veto. Como se sabe, el presidente tiene hasta el mismo miércoles para hacer uso, po...

El informe de Melisa Molina

Imagen
  Javier Milei en Mileilandia: celebró el ajuste, aseguró que la pobreza baja y que los salarios y las jubilaciones suben Página/12 29 de septiembre de 2024 Sin importarle que hace dos días su gobierno cosechó en el primer trimestre del año el número más alto de pobreza después de la crisis de 2001 , el Presidente Javier Milei subió este sábado a un escenario montado en Parque Lezama --en un acto por la presentación formal de su partido a nivel nacional-- sonriente y extasiado. Fuera de sí, agitando los brazos y cantando a los gritos y a capela: "Hola a todos yo soy el león", Milei le chocó los cinco a su hermana y, en un intento de remontar la caída que su imagen sufrió en las últimas semanas, dio un discurso cargado de odio e insultos.  Dijo que su gobierno es "el mejor de la historia",  que, en realidad, "la pobreza está bajando", que él es un "defensor del peso", y  que en 2025 su partido va a dar "un batacazo electoral,  que permi...

La pluma de Miguel Wiñazki

Imagen
  Hola a todos: La pobreza y el espectáculo político Fuente: Clarín (*) Notiar.com.ar 28/9/024 -Hola a todos Con voz grave y cómplice el Presidente busca leones a granel. Y finalmente el grito que no cesa ni siquiera ante el plenario de la ONU : ¡Viva la Libertad Carajo ! Contagia entusiasmos en algunos y vergüenza ajena en otros. Gana centralidad así, cámaras, y frontispicios en los medios. Algarabías cómplices. Aunque todo es más complejo. Un coro disciplinado de obedientes expanden las consignas por los virtuales canales afines. La celebratoria difusión de los influencers oficialistas no oficia sin embargo como conjuro de la pobreza y de la indigencia y de las criaturas que aluvionalmente no cenan. La vida no se entiende desde las pantagruélicas y digitales y engreídas celebraciones para tribus cautivas que exaltan desde las pantallas virtuales los rockeros movimientos presidenciales. Aunque el presidente, es cierto, hereda el drama. La construcción...