Entradas

Mostrando entradas de febrero, 2025

La columna política de Horacio Verbitsky

Imagen
  LOS DIAMANTES SON ETERNOS La Argentina ocupa el puesto 99 en el ranking de percepción de corrupción que todos los años realiza Transparencia Internacional, una entidad que lo elabora consultando con empresarios que actúan en cada país. Esto significa que el gobierno de los Hermanos Milei está por debajo de la mitad de la tabla, de 180 países. Es una gran mejora, si se compara con los tiempos de la dictadura y también respecto de los años de Maurizio Macrì, pero sigue muy lejos de los indicadores obtenidos por CFK, a quien sin embargo se estigmatiza como reina de la corrupción. Es probable que el año próximo la Argentina vuelva a elevarse en el ranking mundial, gracias a la detención del senador Edgardo Kueider en Paraguay, las propiedades de Cristian Ritondo en Miami y, sobre todo, la estafa con la criptomoneda $Libra, promocionada en las redes antisociales por Milei. Con tres minutos de diferencia se lanzó la oferta y Milei la recomendó, lo cual indica una directa coordina...

La opinión de Marcelo Mache

Imagen
  Coimas y tráfico de influencias en los chats de los estafadores que promovió Milei Prensa Obrera 19/2/025 El escándalo de la estafa cripto en la que participó el presidente Javier Milei está poniendo de manifiesto el entramado de negocios y coimas detrás del acceso a los “favores presidenciales”, con la divulgación de los diálogos de uno de los vínculos gubernamentales detrás del lanzamiento de $Libra, la cara visible de Kelsier Ventures, Hayden Davis. En los textos difundidos, Hayden asegura tener “control” sobre Javier Milei y haber pagado coimas a Karina Milei para asegurar sus intereses y negocios turbios. En las conversaciones previas de Hyden con eventuales inversores, que ahora se difunden por las redes sociales, este manifiesta sin  reserva alguna que “podemos hacer que Milei tuitee, haga reuniones en persona y haga una promoción”, asegurando que él “controla” la intervención del presidente para respaldar sus inversiones, algo que se constata con lo obr...

La columna judicial de Irina Hauser

Imagen
  Los generadores de odio se desentienden del atentado contra Cristina Kirchner Página/12 20 de febrero de 2025 "Es absurdo decir que Revolución Federal (RF) creó un clima de violencia", quiso despegarse Jonathan Morel frente al Tribunal Oral Federal 6 (TOF6) que juzga el intento de magnicidio contra Cristina Fernández de Kirchner, cometido el 1 de septiembre de 2022. El joven fue uno de los referentes del grupo que protagonizó antes del atentado una seguidilla de acciones violentas y arengas en redes sociales con amenazas de muerte a exfuncionarios, entre ellos la exvicepresidenta, pero se desentiende de los efectos que esto pudo haber provocado. En el mismo relato se jactó de haber fabricado una guillotina --elemento que le encanta invocar a Javier Milei-- que llevó a una manifestación contra el gobierno de Alberto Fernández y que, dice, ayudó a su agrupación a ganar notoriedad. La había armado en la pequeña carpintería sin cartel a la calle que tenía en Boulogne, don...

La narración de Raúl Kollmann

Imagen
  Milei lleva en sus valijas solo denuncias por estafa Página/12 20 de febrero de 2025 El presidente Javier Milei aterriza este jueves en Estados Unidos al mismo tiempo que un poderoso estudio,  Burwick Law , prepara una presentación en nombre de 300 damnificados por la maniobra $LIBRA. Se suma a otra presentación, hecha desde Argentina, por el estudio Moyano y Asociados, aunque sin citar, por ahora, a qué damnificados representa. Abogados que litigaron en los tribunales norteamericanos sostienen que la justicia de ese país  aceptará la competencia , tanto en el terreno penal como en el civil, por considerar que hubo ciudadanos estadounidenses perjudicados, que se usaron plataformas norteamericanas y las operaciones se cursaron en la moneda de ese país, el dólar.  Es algo similar al FIFAgate, en que la justicia -con respaldo político- fue a buscar culpables a casi todo el planeta. Uno de los mayores peligros que afronta el entorno presidencial y quienes parti...

El recuerdo histórico de Adrián Pignatelli

Imagen
  Crónica de la Batalla de Salta: el  debut de la bandera y la promesa  incumplida de los prisioneros  españoles Infobae 20 de Febrero, 2025 Cuando conoció la disposición del ejército enemigo,  Manuel Belgrano supo que estaba en una encrucijada . Si forzaba su entrada por el Portezuelo, iba a una derrota segura. La solución fue providencial: la trajo  Apolinario Chocolate Saravia , hijo del coronel Pedro Saravia, dueño de la hacienda de Castañares. Era la previa de la Batalla de Salta. Apolinario, veterano de Suipacha, Huaqui y Tucumán,  sabía de un paso conocido por pocos  por la quebrada de Chachapoya por donde podría pasar el ejército y así cortar la retirada de las fuerzas al mando de Pío Tristán e  invertir el frente de batalla. El creador de la bandera había encarado la campaña con nuevos bríos luego del triunfo en Tucumán. Con la ayuda de Buenos Aires, inició lo que se llamó la segunda campaña al Alto Perú, en un momento i...

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  La columna judicial de Sofía Caram marzo 26, 2020 Amado Boudou pidió su excarcelación a  la Corte Suprema  (*) Ante el riesgo por la expansión del Coronavirus, la defensa de Amado Boudou le reclamó una vez más a  la Corte Suprema  que libere al ex Vicepresidente . A través de un nuevo trámite de pronto despacho –el segundo en los últimos diez días-  los abogados Graciana Peñafort y Alejandro Rúa le exigieron al máximo tribunal que trate los diferentes planteos que tiene pendientes  sobre la situación del ex funcionario. Por un lado,  insisten en pedir el fin de la prisión preventiva, ya que la condena por el caso Ciccone aún no está firme.  Por otro, reclaman la nulidad de ese proceso, tras haberse conocido el cobro de un millón y medio de pesos por parte de Alejandro Vandenbroele a cambio de declarar en contra de Boudou en ese juicio. Para las Naciones Unidas “el encarcelamiento debería ser una medida de último recurso, en particul...

La columna política de Facundo Chaves

Imagen
  Milei despegó con destino a  Estados Unidos junto a una  comitiva reducida y Villarruel  quedó a cargo del Ejecutivo Infobae 20/2/025 Javier Milei despegó esta medianoche en un vuelo especial con destino a Washington DC, donde tiene previsto reunirse con el magnate Elon Musk y la jefa del FMI, Kristalina Georgieva, y volverá a participar de un encuentro de la CPAC , el influyente foro conservador de Estados Unidos. Si bien trascendió que habrá un contacto directo entre el primer mandatario argentino y Donald Trump, hasta pasadas las 15,  ni la Casa Rosada ni en la administración norteamericana lo confirmaron oficialmente.  Sí es seguro que Milei estará el sábado como expositor en CPAC, que tendrá al presidente de EEUU como orador de cierre. Las gestiones están encaminadas a que el encuentro se dé allí o después del acto. De la reunión está previsto que participen, además de Trump, los principales funcionarios republicanos, desde el vicepresident...