Entradas

Mostrando entradas de marzo, 2025

La mirada de Laura Vales

Imagen
  Más motosierra: se vienen cientos de nuevos despidos en el Estado y los gremios preparan la resistencia Página/12 31 de marzo de 2025 Este lunes vencen 50 mil contratos de trabajadores estatales y existen fuertes versiones de que el Gobierno lo aprovechará para hacer nuevos despidos masivos.  La mayor tensión está puesta en lo que suceda con quienes se desempeñan en la secretaría de Trabajo , donde la ministra de Capital Humano, Sandra Pettovello mandó a hacer una “auditoría”. Lo que circula es que  Pettovello intentará hacer un recorte de personal del 50 por ciento , echando a mil seiscientas personas en el área que debe ocuparse de resolver conflictos laborales y promover la creación de empleo. También serían echados trabajadores de otros ministerios unificados -como Educación-, de la Jefatura de Gabinete, Vialidad y el Inta. La Asociación de Trabajadores del Estado  montará vigilias durante todo el día de hoy en los ministerios y secretarías , así com...

La columna de economía de Claudio Scaletta

Imagen
  Degenerados de la deuda El Destape 30/3/025 A veces es necesario barajar y dar de nuevo. Empezar el análisis desde cero, desde lo más obvio. Uno de los  problemas centrales  de la  economía  local es que  no tiene moneda . Es decir, existe una moneda transaccional, pero que no es reserva de valor y se le complica su función como unidad de cuenta. Ello obliga a  utilizar una tercera moneda  para cumplir las funciones ausentes, abrumadoramente el dólar, una imposición de hecho que agrava el problema estructural de la escasez de divisas, comerciales y financieras. Reformulando,  la economía local no tiene moneda, su productividad es baja, sus exportaciones no alcanzan y , para completar,  necesita transformar una parte de su valor agregado en dólares como reserva de valor . Si estas características no se subsanan se está frente a  una economía insustentable , cualquiera sea el signo del gobierno. Y la insustentabilidad se exp...

La columna política de Edgardo Mocca

Imagen
  La aguda crisis del gobierno y las perspectivas del campo popular El Destape 30/3/025 El ascenso de Milei a la presidencia  es mucho más un episodio del marketing político que un punto en el desarrollo de la  crisis argentina . No tienen ninguna importancia las apelaciones a tradiciones gloriosas del liberalismo argentino ni la defensa ultramontana de la  “libertad económica” : la construcción artística del personaje es, claro, un asunto de mucha importancia: tanto como que fue factor decisivo del voto que lo llevó a la presidencia de la nación. A lo que estamos asistiendo es al viejo tema del choque entre los dogmas y las situaciones reales de la política.  ¿Es el mismo Milei el que dijo que el Papa era un enviado del “maligno” y el que rindió pleitesía a Francisco en el encuentro protocolar? La política necesita agentes que -más allá de su ideología-, hablen con autoridad al alma de sus pueblos.  Pero ahí interfiere un problema: el de la verdad ...

El enfoque de Fernando Laborda

Imagen
  Hacia un escenario de pánico electoral Fuente: La Nación (*) Notiar.com.ar 30/3/025 Definidas las fuerzas políticas y las principales candidaturas, es probable que los comicios del 18 de mayo para elegir legisladores porteños se transformen en una de las elecciones más atractivas de la historia reciente en la ciudad de Buenos Aires. No tan solo por lo impredecible de su resultado ante la atomización del sistema de partidos, sino también por la particular relevancia que tendrá saber cuál de las alternativas políticas de mayor relevancia concluye en el tercer puesto.  El dramatismo capaz de derivar en pánico electoral lo brinda la posibilidad de que la lista del peronismo que encabezará Leandro Santoro, la de La Libertad Avanza que liderará el vocero presidencial, Manuel Adorni, o la de Pro que llevará a Silvia Lospennato a la cabeza terminen en el último lugar del podio. Salir tercero implicaría una peligrosa derrota para cualquiera de esos espacios políticos. Si ...

La reflexión de Gabriel Boragina

Imagen
  Decretos, jueces, y conciencia liberal IP-31/3/025 Se dijo que el liberalismo conlleva el respeto irrestricto por el proyecto de vida ajeno. Yo podría acordar con esa definición si se le agregara la condición: siempre y cuando se acepte que ese proyecto de vida ajeno no consiste en interferir con los proyectos de vida de los demás, en tanto ese respeto sea reciproco en una sociedad o comunidad dada. Para garantizar ese respeto ha surgido el Derecho, cuya misión específica es el arreglo pacífico de los conflictos que pudieran darse entre los miembros de una sociedad. En esta perspectiva, el Derecho es un instrumento de convivencia reposada entre los individuos de esa sociedad. Y es el Derecho el que crea la ley y no al revés, como suele pensarse comúnmente bajo el influjo del positivismo jurídico, en el cual yo no creo (pese a haberme formado con un 99% de profesores de esa escuela de pensamiento). El derecho crea la ley, y la Ley Fundamental es la Constitución. Todas ...

La mirada de Jesica Bossi

Imagen
  El tiempo de Karina Fuente: Infobae (*) Notiar.com.ar 30/3/025   “El Jefe” pasó el viernes su cumpleaños número 52 en su despacho, en el primer piso de la Casa Rosada , con la compañía de un círculo pequeño y su perro Thor. Hubo apenas un brindis y deseos de buenos augurios, compartidos por algunos funcionarios que se acercaron a saludar. Karina Milei atraviesa, sin estridencias, el momento de mayor poder dentro del gobierno que lidera su hermano.  La secretaria general de la Presidencia concentra al 100% el armado territorial y la confección de las listas en todo el país. La contracara de esa enorme atribución es que se convierte en la principal responsable de la marcha de la campaña y los resultados, que se irán dando durante el larguísimo año electoral. Recién el 26 de octubre será el cierre de oro, con las legislativas nacionales. El PRO advirtió tempranamente que Karina puede ser un flanco débil, sobre todo y en lo personal, para Javier Milei. Maurici...

La postura de Jorge Liotti

Imagen
  El futuro del dólar. Milei, ante el momento más decisivo de su gobierno Fuente: La Nación (*) Notiar.com.ar 30/3/025 Los días de otoño se le están haciendo eternos al Gobierno. Cada ronda de los mercados exhibe mayor incertidumbre, y la espera de la oficialización del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional se le hace interminable. La inquietud tuvo un pico el miércoles a la noche, tras la novena jornada consecutiva de pérdida de reservas, y terminó con Luis Caputo llamando a Kristalina Georgieva para pedirle que lo autorice a difundir la cifra del acuerdo, con el objetivo de moderar la incertidumbre.  Para el jueves se armó el operativo contención. Antes de que abrieran los mercados, el ministro de Economía salió a decir que la Argentina recibiría US$20.000 millones, pero sin dar mayores precisiones. Después habló Julie Kozack, la vocera del Fondo, y evitó confirmar la cifra. Otra vez las dudas. La conferencia de Manuel Adorni se pasó de las 11 a las 12 pa...