Entradas

Mostrando entradas de julio, 2024

El informe de Melisa Molina

Imagen
  Milei reunió su gabinete repleto de peleas internas Página/12 31/7/024 Mientras la crisis económica y social no deja de crecer,  la interna libertaria  no se queda atrás. Este martes por la mañana hubo una reunión de gabinete en Casa Rosada, pero unos diez minutos antes de que comience el encuentro, ingresó por el salón de los bustos alguien que nadie esperaba: la vicepresidenta  Victoria Villarruel . Hace semanas que no participaba de ninguna de las reuniones con los ministros y su presencia llamó la atención en medio de la escalada del conflicto que protagoniza con los hermanos Milei, sobre todo con la secretaria General de la Presidencia , Karina, que también estuvo presente. Las internas, sin embargo, no son solo entre los Milei y la vice. La ministra de Capital Humano,  Sandra Pettovello  no fue a la reunión de este martes. En el oficialismo se rumorea que ella no quiere pisar la Casa Rosada porque tiene una disputa cada vez más grande con el...

La opinión de Sebastián Cazón

Imagen
  Javier Milei celebra los insultos de Nicolás Maduro y Diana Mondino vuelve al ruedo Página/12 31/7/024 A Javier Milei el caos político venezolano le sienta bien. Las denuncias de fraude electoral, los insultos cruzados con Nicolás Maduro y el llamado a la comunidad internacional para intervenir de manera urgente, calzan a medida con su insistente búsqueda por posicionarse como un líder global. De ahí que la crisis bolivariana haya sido tema casi excluyente de la última reunión de Gabinete y el compulsivo descargo del Presidente en redes sociales desde el domingo. La postura del libertario, que convocó a actuar a las Fuerzas Armadas, es la más radical de la región y será expuesta --con un tono más diplomático-- hoy en una sesión de emergencia a la que convocó la Organización de Estado Americano (OEA). A cargo de la representación argentina estará Diana Mondino. En Washington, la canciller tendrá una nueva oportunidad para recuperar la estima perdida por Milei, en un contex...

El informe de Aien Nesci

Imagen
  Se agrava la crisis post electoral en Venezuela Página/12 31/7/024 Desde Caracas Luego de la proclamación de  Nicolás Maduro  como ganador de las elecciones presidenciales el domingo pasado,   la crisis de Venezuela se acentuó el martes  y el país se mantiene en un frágil equilibrio, al borde del precipicio de la violencia generalizada.  El día estuvo signado por sendas marchas multitudinarias del chavismo y de la oposición, en un clima muy tenso. Y  mientras el oficialismo profundiza sobre las acusaciones de un intento de golpe de estado, sus contrincantes persisten en desconocer los resultados, alegando fraude electoral , y se proclaman como los verdaderos ganadores de la contienda. De la misma forma que viene sucediendo desde el día después de las elecciones,  el martes estuvo colmado de declaraciones de funcionarios de gobierno, referentes opositores y pronunciamientos internacionales . Maduro dio tres discursos importantes: uno al...

La trama política de Eduardo van der Kooy

Imagen
  LA FUNCIONALIDAD MILEI-MADURO Y EL DESAMPARO KIRCHNERISTA Fuente: Clarín (*) Identidad Correntina 30/7/024 Desde el último domingo la  enorme crisis que hizo eclosión en Venezuela  por la nueva reelección de Nicolás Maduro que  casi nadie cree limpia ni legítima,  está atravesando y condicionando la política de toda la región. La Argentina no es por casualidad una gran caja de resonancia. Los 16 años de kirchnerismo en este siglo (Néstor y Cristina Kirchner; Alberto Fernández) sirvieron para establecer  un vínculo estratégico entre Buenos Aires y Caracas  que ni siquiera el ciclo de Mauricio Macri logró cortar completamente. La impronta de tantos años de relación no estuvo signada sólo por la acción política común.  Hubo en el transcurso, desde que vivía Hugo Chavez, una trama de negocios oscuros con el petróleo, con la provisión de alimentos, combustibles, préstamos a tasas elevadas (13.5%) que tomaba nuestro país y con circulación ...

El recuerdo histórico de Daniel Cecchini

Imagen
  A 50 años del asesinato de  Ortega  Peña a manos de la Triple A :  zona  liberada y 24 balas en el cuerpo Infobae 31 de Julio, 2024 El 31 de julio de 1974 cayó en miércoles y en toda la Argentina se preparaban los actos con que, al día siguiente, se rendiría homenaje a Juan Domingo Perón al cumplirse un mes de su fallecimiento. En los treinta días que siguieron a la muerte del presidente, los tiempos se habían acelerado en el convulsionado clima político que vivía el país. El ala derecha del justicialismo -que ya hegemonizaba el gobierno en vida del general- seguía ganado espacio alrededor de la sucesora, María Estela Martínez de Perón, y buscaba borrar todo atisbo de rivalidad no solo a nivel nacional sino también en las provincias. Los diarios del día informaban sobre el dictamen favorable de la Cámara de Diputados de la Nación para la intervención de Mendoza, donde tambaleaba Alberto Martínez Vaca, uno de los últimos representantes del sector más ...

Picada de Noticia en el recuerdo

Imagen
  Artículos publicados en Ser y Sociedad octubre 04, 2019 El vencedor de la polio  (12/4/010) 12 de abril de 1955. ¿Por qué es importante recordar ese día? Muy sencillo: en esa histórica jornada se hizo pública la noticia de que la vacuna contra la polio desarrollada por Jonas Salk había tenido éxito. Salk nació en Nueva York el 28 de octubre de 1914. De familia humilde contaba tan sólo con dieciséis años cuando ingresó en  la Facultad  de Medicina de  la Universidad  de Nueva York. En 1939 se graduó de médico y obtuvo una plaza de interno en uno de los hospitales más prestigiosos del país, el Monte Sinaí. En 1942 obtuvo una beca que le permitió dedicarse al estudio de la vacuna contra la gripe junto con el prestigioso virólogo Thomas Francis en la universidad de Michigan. Cinco años más tarde  la Fundación Nacional  para  la Parálisis  Infantil le propuso a Salk, por entonces director del laboratorio para la investigación ...

La columna política de Eduardo Aulicino

Imagen
  El fraude en Venezuela acelera  definiciones en la región: el papel  de Milei, el juego de Lula y el  denso silencio K Infobae 31 de Julio, 2024 El fraude y la siguiente escalada represiva del régimen de Venezuela tensa en estas horas toda la política en la región.  Javier Milei  se movió con rapidez y quedó en la primera línea de la  condena frontal  a la operación montada por  Nicolás Maduro . En cambio,  Lula da Silva  parece decidido a agotar gestiones  con guiño de Washington  y sin quebrar todas las líneas con Caracas,  además de atender a su frente interno . Con todo, hay algo más o menos en común: el reclamo de una  revisión verificable de la elección , con publicación de todas las actas del comicio. Es también la posición más difundida en la política local,  salvo el kirchnerismo que mantiene un denso y penoso silencio . En el caso de la Argentina , el Gobierno debe atender a la vez una cu...

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  Cartas de lectores no publicadas por La Capital de Rosario octubre 04, 2019 Un entrenador inolvidable   6/10/08 El 3 de octubre falleció en Buenos Aires Carlos Eduardo Imbert (Charlie), víctima de una cruel enfermedad. “Plazón” hasta la médula Charlie Imbert fue entrenador de las divisiones inferiores de rugby del Old Resian Club en la década del setenta. Tuve el privilegio de jugar en sus equipos. En 1972 la quinta división obtuvo el campeonato en forma invicta. Al año siguiente el mismo equipo participó en el campeonato de cuarta división perdiendo la final con Atlético del Rosario. En 1974 sucedió lo mismo con la única diferencia que nuestro verdugo fue Gimnasia y Esgrima. Charlie Imbert fue un entrenador muy  exigente. Los entrenamientos comenzaban con un trote desde el club hasta el arroyo Ludueña. En aquella época no había iluminación y el camino era de tierra. En consecuencia, la única luz que había provenía del auto de Charlie quien nos guiaba desd...

Picada de Noticias en el recuerdo

Imagen
  Para los lectores de El Informador Público octubre 04, 2019 Lamentablemente, no me equivoqué (4) Hernán Andrés Kruse   04/10/2019 En su edición del 29 de marzo de 2016,  El Informador Público  tuvo la gentileza de publicar un artículo de mi autoría titulado “La visita de Obama”, en el que efectúo una comparación de la política exterior de Macri con la de Néstor Kirchner. A tres años y medio de aquella visita el contenido del artículo goza de una absoluta vigencia. La visita de Obama Para Washington todo volvió a la “normalidad”.  La Argentina , de la mano de Mauricio Macri, retomó el ejemplo de Carlos Saúl Menem. Pasaron casi veinte años de la última visita de un presidente de Estados Unidos al país. En 1997 el demócrata Bill Clinton estuvo en el país para reafirmar la “amistad” entre ambas naciones y destacar las cualidades excepcionales del presidente argentino. En ese entonces el riojano era el presidente mimado de los Estados Unidos. La aplic...